Inician proyecto binacional de manejo de residuos electrónicos en Piedras Negras

COMPARTIR
TEMAS
Se anunció el inicio de un proyecto de manejo de residuos electrónicos Binacional para este Piedras Negras y la ciudad de Eagle Pass en Texas
Piedras Negras, Coah. 9 de marzo. - La Comisión de Cooperación Ecológica Fronteriza anunció el inicio de un proyecto de manejo de residuos electrónicos Binacional para este Municipio y la ciudad de Eagle Pass en Texas, dentro del marco de la firma del convenio de colaboración Programa Ambiental México-Estados Unidos, Frontera 2020 por un monto de $625,000 pesos.
Este recurso se entrega al Instituto Tecnológico de Piedras Negras (ITPN), institución con la que se firma el Convenio de Colaboración para administrar el proyecto.
El objetivo principal del proyecto es el de informar y educar a la población sobre los beneficios de la reutilización de materiales electrónicos, la necesidad de practicar el consumo de manera responsable, así como de la importancia de darle un destino final adecuado a los residuos que se generen al final de la cadena.
Adicionalmente, se cuenta con el apoyo de empresas autorizadas, con base en lo dispuesto por la normatividad vigente, para la recuperación de materiales que puedan ser reciclados.
Los residuos electrónicos inadecuadamente manejados y dispuestos, representan un verdadero problema de contaminación y de salud, ya que éstos contienen compuestos que son tóxicos cuando son quemados o expuestos a altas temperaturas, o simplemente cuando los equipos son desensamblados sin las precauciones requeridas.
La basura electrónica representa un verdadero reto ambiental, debido a que gran parte se almacena en los hogares y oficinas al final de su vida útil o son tirados a los ríos, arroyos, lotes baldíos y rellenos sanitarios.
El objetivo del proyecto es identificar flujos de Residuos de Aparatos Eléctrico Electrónicos (RAEE) prioritarios con el fin de que para el año 2020, desarrollar prácticas sustentables en el manejo de materiales que enfaticen su valor en los respectivos mercados y que se contribuya a la recuperación y reciclaje sustentable de materiales electrónicos y eléctricos.
La ejecución del proyecto se llevará a cabo en estrecha colaboración entre el Ayuntamiento de Piedras Negras, Coahuila y la ciudad de Eagle Pass, Texas con la participación de la Secretaria de Medio Ambiente de Coahuila (SEMA), la Agencia de Protección al Ambiente de los Estados Unidos (EPA, por sus siglas en inglés), la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), el Banco de Desarrollo de América del Norte (BDAN) y la Comisión de Cooperación Ecológica Fronteriza (COCEF).
El proyecto contribuirá a que los residuos eléctricos y electrónicos que se generan en el municipio de Piedras Negras e Eagle Pass no sean depositados en sitios que puedan tener impacto sobre las aguas del Río Bravo, Presa de la Amistad o arroyos.
Lo anterior se pretende lograr a través de una campaña de educación ambiental y salud apoyados por el sector de educación de la ciudad de Piedras Negras, a través del ITPN, el Grupo Ecológico Green Tec-Osos con sus más de 200 asociados y SEMA de Coahuila.
De la misma forma, se contempla colectar 1 tonelada de materiales electrónicos durante los eventos de capacitación en Piedras Negras (36 eventos durante los sábados), 16 talleres dirigidos a nivel básico de escuelas en Piedras Negras y dos caminatas de más de 1,000 personas en pro de la campaña de educación ambiental y salud, incluyendo un estimado de 50 toneladas de recolección de electrónicos en ambas ciudades fronterizas.
Cabe mencionar que se prevé la instalación de un centro de acopio permanente de residuos electrónicos en Piedras Negras, Coahuila como parte adicional al esfuerzo del proyecto del Programa de Frontera 2020.
Se prevé que la duración del proyecto sea de 18 meses, habiéndose estructurado un plan de trabajo que contempla las actividades anteriormente descritas, así como la minimización del impacto ambiental que sobre el suelo y agua se pudiera generar por la inadecuada disposición y manejo de residuos electrónicos, ya que ofrece un sistema de gestión adecuada de los residuos peligrosos contenidos en éstos materiales.
El proyecto se sostendrá a largo plazo a partir del grupo intersectorial que se forme para darle continuidad.