‘Mátalos a todos’: La orden del Z40 que desató el infierno en Allende, Coahuila

Piedras Negras
/ 2 abril 2025

El impacto de la masacre se extendió a otras comunidades cercanas como Piedras Negras, Múzquiz y Sabinas

ALLENDE, COAH.- En marzo de 2011, el terror se apoderó de Allende, Coahuila. Lo que parecía una venganza interna entre miembros del cártel de Los Zetas derivó en una ola de violencia que dejó una huella imborrable en la comunidad. Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, conocidos como El Z-40 y El Z-42, desataron el caos con una sola frase: “Omar, mátalos a todos”.

Aquella orden selló el destino de decenas de personas, quienes fueron ejecutadas sin piedad. Sus cuerpos jamás fueron encontrados; solo quedaron rastros de su existencia: dientes esparcidos y construcciones perforadas por disparos que aún siguen en pie, testigos mudos de la tragedia.

TE PUEDE INTERESAR: Incendio forestal en Maderas del Carmen afecta 80 hectáreas en Ocampo

Una de las escenas más impactantes de aquel evento es la mansión de la familia Garza, hoy un edificio destruido que refleja el alcance de la violencia. Otras propiedades, antes llenas de vida, han sido tomadas por la vegetación y el abandono. Para algunos, se han convertido en refugios improvisados para quienes no tienen hogar.

La matanza de Allende no fue un hecho aislado. Se extendió a ciudades cercanas como Piedras Negras, Múzquiz y Sabinas, sembrando el miedo entre los habitantes. Las autoridades locales, en su mayoría, permanecieron al margen, algunas incluso colaborando con los agresores. Las desapariciones no fueron registradas en su totalidad, dejando a cientos de familias sin respuestas ni justicia.

El origen de la brutal represalia de Los Zetas se debió a la filtración de información sobre sus operaciones a agencias estadounidenses como la DEA y ICE. Cuando los líderes del cártel descubrieron que parte de su red había traicionado su confianza, tomaron represalias indiscriminadamente contra quienes alguna vez estuvieron cerca de ellos. El saldo: decenas o incluso cientos de personas secuestradas y asesinadas.

TE PUEDE INTERESAR: Avanza el proyecto del tren de pasajeros Saltillo - Nuevo Laredo; presentan paraderos preliminares

Los hermanos Treviño Morales fueron capturados por la Marina en 2013 y 2015, respectivamente. A inicios de 2025, fueron extraditados a Estados Unidos, donde enfrentarán cargos por crimen organizado y narcotráfico. Este proceso legal abre la posibilidad de que se revelen más detalles sobre la masacre y, quizás, brinde una oportunidad de justicia para las víctimas y sus familias.

A 14 años del suceso, Allende sigue cargando con el peso de su historia. Sus habitantes intentan reconstruir sus vidas, pero las cicatrices del miedo y la impunidad permanecen visibles. La comunidad espera que, algún día, los desaparecidos puedan ser recordados con verdad y justicia.

(Con información de Milenio)

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM