Preparan ya los panteones en Acuña para miles de visitantes

Coahuila
/ 10 octubre 2021

Este año se prevé su apertura aplicando las medidas sanitarias si lo permite el semáforo epidemiológico

ACUÑA, COAH.- En Acuña los panteones municipales y el privado, esperan en torno a la próxima celebración del día de muertos miles de visitantes, y para ello, con anticipación se realizan trabajos de limpieza y liberación de accesos, con la participación de varias dependencias, informó, David López.

El director de panteones, dio a conocer que el cementerio más visitado los días uno dos de noviembre es el de “Dolores”, el que está al ciento por ciento de su capacidad y por ende es a donde acude el mayor número de las familias, tanto de la propia ciudad como visitantes de otras entidades del país y Estados Unidos ya que es tradición viajar hasta donde están sus muertos para rendirles tributo.

El panteón municipal “Jardines Amistad Eterna” también recibe una buena cantidad de familias desde el día uno de noviembre ya que es el que actualmente opera con una capacidad del 75 por ciento.

En el camposanto privado “jardines de la luz” es común ver la visita de familias de mediana y alta clase, personajes de la política, empresarios y representantes de la sociedad puesto que es ahí en donde sepultan a sus muertos.

Es costumbre en torno a los Panteones toda una verbena, con el establecimiento de puestos de comida, fruta de la temporada, coronas, cruces y sin faltar las tradicionales flores de diversas especies.

De acuerdo al semáforo epidemiológico, todo hace suponer que este año, los panteones estarán abiertos al público en general durante la celebración del Día de los muertos, sin embargo, David López exhortó a los deudos a que durante su visita no se dejen sorprender por los comerciantes y por quienes ofrecen sus servicios como pintores, albañiles y limpiadores de tumbas, que también aprovechan para hacer su agosto.

Por otra parte, el año pasado en algunos lugares del país, las familias pasaban la noche de 1 noviembre y la madrugada del 2 en el camposanto para recibir a los difuntos, que según la tradición en esas fechas regresan, por unas horas, al mundo de los vivos, pero no pudo ser así.

En ese entonces, a pesar de las restricciones, los mexicanos intentaron mantener viva la leyenda al montar en sus casas las ofrendas y los altares, llenos de comida, bebida y dulces, para recibir a “sus muertos”.

La celebración de Día de Muertos es una de las tradiciones más representativas en México y está considerada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por parte de la Unesco.

TEMAS

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM