Propone IMSS Coahuila formar ‘frente común’ contra la comida chatarra

COMPARTIR
Con el objetivo de mejorar la salud de la población infantil, ha dado inicio en México la aplicación de la ley contra la comida chatarra, una regulación que busca restringir el acceso a productos ultraprocesados en escuelas y fomentar mejores hábitos alimenticios desde la infancia.
El titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada del IMSS en Coahuila, doctor Valeriano Ibáñez de la Rosa, enfatizó la relevancia de esta medida y la necesidad de que diversos sectores de la sociedad se sumen al esfuerzo.
TE PUEDE INTERESAR: CMIC y CATEM exigen que obras de ‘Agua Saludable’ sean para empresas laguneras
“Es muy importante que, además de que exista una ley que la prohíba, la familia, los maestros y las escuelas se involucren en el proyecto de mejorar los hábitos alimentarios de la ciudadanía”, señaló el representante.
Para fortalecer la implementación de esta regulación, el IMSS trabaja en coordinación con la Secretaría de Salud, el DIF y los gobiernos estatales y municipales. Este esfuerzo conjunto incluye la llegada de programas a escuelas primarias con la finalidad de realizar detecciones oportunas de enfermedades y brindar educación nutricional a los niños.
“Aun y cuando el niño tuviera enfrente la comida chatarra, la meta es que, a través de la educación, él mismo pueda discriminar y elegir una mejor alternativa alimenticia”, agregó Ibáñez de la Rosa, resaltando la importancia del conocimiento en la toma de decisiones saludables.
Mencionó que esta medida es un paso clave en la lucha contra enfermedades como la obesidad infantil y la diabetes, que han mostrado un incremento en los últimos años en el País y que termina recayendo la responsabilidad en el sector salud.