Propone la Canirac-Coahuila abrir espacios en restaurantes para atender a personas con autismo

Coahuila
/ 7 noviembre 2023

Sector restaurantero a favor de la inclusión

Eder López González, presidente en Coahuila de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados, considera viable que los establecimientos adecuen espacios o asignen horarios a la semana para atender a personas con autismo y a familias que tengan una hija o hijo con esa condición.

El empresario subrayó la importancia de avanzar en la inclusión, pues permitiría a los comensales con este trastorno acudir a los restaurantes con tranquilidad, con la certeza de que los espacios serán cómodos para una estancia agradable, fomentar la convivencia, la independencia y la socialización.

TE PUEDE INTERESAR: Absuelven de toda responsabilidad a ‘Cuquita’ Gutiérrez, ex presidenta del patronato de la Feria de Saltillo

Destacó que la Canirac busca los mecanismos para ser inclusivos, por ejemplo, con la presentación de menús escritos en sistema Braille, que se entregaron en el Estado.

“No veo el por qué no manejar algo para ser inclusivos con el tema del autismo, habría que valorar y evaluar qué sería lo que se tendríamos qué hacer y ponerlo en la mesa para que los restaurantes que quieran entrarle, le entren”, dijo.

La psicóloga Vilma Muriel Verástegui Flores, a través de VANGUARDIA, propuso que supermercados y tiendas de autoservicio adopten la llamada “hora silenciosa” para atender a personas con autismo, como ocurre en otros países por voluntad propia o de manera obligatoria por ley, para favorecer la independencia y la socialización.

En algunos tipos de autismo, las personas presentan hipersensibilidad auditiva, escuchan los sonidos al triple de potencia, la música o el bullicio les pueden provocan dolor insoportable y crisis de conducta.

López González refirió que los restauranteros están a favor de la inclusión, de manera que adecuar espacios y horarios para atender a comensales con autismo favorecería esa política de servicio y atención a la clientela.

“Se puede abrir el debate, ir viendo cómo apoyar estas causas y buscar la manera de avanzar en ello, buscar horarios en los cuales se puede implementar este tipo de servicio en que el restaurante no ponga música, esté en silencio. Sería ponerlo en la mesa, rebotarlo con los socios, siempre hay un restaurante que toma la batuta, hace la prueba demo y se puede manejar de esa manera”, propuso.

“La propuesta no es mala idea, pero se tiene que poner primero sobre la mesa, es algo que vale la pena analizar, vemos positivo analizar cómo hacer espacios inclusivos para personas con autismo”, destacó.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM