Regresan estudiantes de Saltillo a las aulas con problemas visuales

Coahuila
/ 8 octubre 2021

Por permanecer hasta 8 horas frente a un monitor, 2 de cada 5 alumnos de nivel Básico necesitan anteojos

Luego de permanecer frente a una pantalla por al menos ocho horas diarias debido a las clases en línea durante la pandemia, dos de cada cinco estudiantes de educación Básica regresaron a las aulas con algún déficit visual.

De acuerdo con docentes de nivel Básico, más niños y niñas han solicitado sentarse en las primeras filas frente al pizarrón ante alguna molestia visual o no alcanzar a ver las letras y hacer sus apuntes.

Ya pasaron mucho tiempo en la computadora, casi siempre a muy corta distancia, por eso ahora se les dificulta ver a lo lejos, consideró la docente Dulce Zúñiga, incluso dijo, en el caso de Secundaria y Prepa su escritura a mano retrocedió tanto en ortografía y ahora tienen lentitud a la hora de escribir, pues la mayor parte de los trabajos para entregar eran a través del equipo de cómputo, agregó.

OFTALMÓLOGOS, CON MÁS TRABAJO

Mientras, por su parte oftalmólogos y optometristas ubicados en el primer cuadro de la ciudad también aseguraron haber aumentado el número de consultas, exámenes de la vista y venta de anteojos graduados.

“Sí han venido más seguido, pero son niños que no siempre necesitan lentes, sino quizá algún tratamiento para descansar la vista y pues alejarse en la medida de lo posible de las pantallas”, comentó el oftalmólogo Fernando Reyes.

Por su parte, algunos optometristas señalaron un porcentaje similar, al considerar que al menos el 40 por ciento de los estudiantes requiere usar anteojos para evitar que se deteriore su vista, aunque sea con una graduación muy pequeña, pues ésta podría aumentar.

Consideraron que la mayoría de los casos quizá podrían desarrollarse a mayor edad, pero la permanencia frente a móviles y computadoras aceleró el deterioro natural de la vista a mayor edad, por lo que ahora requieren de usar lentes, incluso de los llamados de descanso.

EFECTOS A CORTO PLAZO

La exposición continua a las pantallas puede provocar en adultos y niños la visión borrosa, picor de ojos, cefaleas, sequedad ocular y fatiga visual, advierten especialistas.

Estas consecuencias pueden deberse a una mala iluminación, deslumbramientos, una incorrecta distribución del lugar de trabajo, problemas de visión no tratados o una combinación de varios de estos factores. Los niños pueden experimentar los síntomas derivados del uso de ordenadores incluso más que los adultos.

La actividad sin descanso puede exigir un esfuerzo excesivo de enfoque. Cuando una persona, ya sea adulto o niño, pasa demasiado tiempo fijando la vista con mucha concentración, la frecuencia de su parpadeo disminuye, lo cual impide una correcta distribución de la lágrima y favorece el ojo seco, agregan.

Por lo anterior, se recomienda realizar revisiones visuales periódicas con el especialista oftalmologo para confirmar de que el niño ve de una forma clara y cómoda. Si utiliza pantallas como el ordenador con frecuencia deberá pasar, al menos, un examen visual anual.

Recomiendan, asimismo, descansar unos 10 minutos por cada hora que se mira la pantalla, lo que evitará problemas de acomodación e irritación ocular.

Y para fonalizar, recomiendan revisar la iluminación.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM