Condena obispo emérito de Saltillo, Raúl Vera, desaparición forzada de dos indígenas en Chiapas

COMPARTIR
Como “repugnante y rotundamente inaceptable” calificó el obispo emérito de Saltillo, Raúl Vera López, la desaparición forzada y temporal de dos indígenas tsotsiles, miembros de las bases zapatistas en Chiapas, a manos del Ejército y elementos de seguridad.
El prelado se refirió a “la retención inexplicable y oscura —el viernes 25 de abril— de dos de los miembros de las bases zapatistas, José Baldemar Sántiz Sántiz y Andrés Manuel Sántiz Gómez”, de 45 y 21 años de edad, respectivamente.
TE PUEDE INTERESAR: Agsal proyecta hasta 50 nuevos puntos de extracción en Saltillo para los próximos 10 años
Al destacar que dicho abuso configura el delito de desaparición forzada, declaró a VANGUARDIA: “quiero expresar mi indignación y condena absoluta ante esta infamia”, ventilada por varios medios a nivel nacional.
Los afectados pertenecen a las bases de apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y fueron privados de su libertad por 55 horas por elementos de seguridad y militares el viernes 25 de abril de 2025, informó.
“Si el delito es cometido por personas del pueblo, civiles que declaran públicamente su culpabilidad, resulta algo indignante e inaceptable; pero cuando es una acción cometida por funcionarios o administradores de algún poder de nuestro Estado nacional, o que estén en la nómina de alguna entidad federativa o con su aquiescencia, es mucho peor”, indicó.
Vera López agregó que “cuando este delito proviene de personas responsables precisamente de preservar la justicia en México, y para ello reciben un salario tomado del erario federal para velar por la paz y la seguridad de la ciudadanía, resulta una conducta evidentemente repugnante y rotundamente inaceptable”.
“Es evidente que la violencia de nuestro México no exime a las fuerzas de seguridad de la Federación, y ello no sólo es brutal, sino que nos llena de indignación”, aseveró.
“Lo anterior me parece, a tal punto —externó—, que los responsables de tal delito deben ser cesados de manera inmediata de sus cargos, pues no son dignos de permanecer en los puestos que ocupan, ¡nunca más!”.
“Es inminente que se les abra un juicio, en el que se determine el castigo ejemplar que van a recibir, pues han ostentado un comportamiento verdaderamente criminal, abusando de sus facultades, armas y cargo en contra de la sociedad organizada para sacar adelante nuestra nación”, remarcó.
En efecto, el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba) informó que, después de 55 horas desaparecidos por las fuerzas de seguridad y militares, ambos tsotsiles fueron puestos a disposición del Juzgado de Control y Tribunal de Enjuiciamiento de San Cristóbal, según reportan diversas fuentes.
A través de un comunicado, la institución presidida por fray Raúl Vera López explicó que se desconocía el delito por el cual fueron detenidos, pero que se investigaría al respecto.
El obispo agradeció “la solidaridad, la presión pública”, pues gracias a ello fue posible la presentación con vida de los detenidos, de quienes el sábado había recibido un reporte sobre su desaparición, hecho que le notificó la Asamblea de Colectivos de Gobiernos Autónomos Zapatistas (ACGAZ).
Denunció que, en una “acción urgente”, uniformados federales y estatales “realizaron cateos sin orden judicial en domicilios de familias bases de apoyo del EZLN”, ubicados en la comunidad de Cotzilnam, municipio de Aldama.