Agsal proyecta hasta 50 nuevos puntos de extracción en Saltillo para los próximos 10 años

Saltillo
/ 29 abril 2025

Planea sumar entre tres y cinco pozos en las próximas semanas para satisfacer los picos de consumo debido a la temporada de calor

Ante el inicio de la temporada de calor en Saltillo, con temperaturas que ya rebasan los 33 grados, Aguas de Saltillo (Agsal) trabaja en la incorporación de nuevos pozos de extracción para fortalecer el abasto de agua en la ciudad.

En entrevista, el gerente general de la paramunicipal, Iván José Vicente García, detalló que actualmente se avanza en la incorporación de entre tres y cinco pozos en las próximas semanas, con el objetivo de responder al aumento de la demanda de agua durante el verano. Estos nuevos pozos, señaló, ya cuentan con los permisos necesarios y forman parte de un esquema en el que Agsal adquiere o arrienda terrenos para instalar infraestructura, dado que el agua es un recurso de la nación y no puede ser comprada ni rentada.

TE PUEDE INTERESAR: Jorge Claudio Flores asume la presidencia del Comité de Ciudades Hermanas de Saltillo

El gerente explicó que este esfuerzo forma parte de un plan de largo plazo presentado ante el consejo de administración, que contempla la apertura de entre 40 y 50 nuevos puntos de extracción a lo largo de la próxima década. De cumplirse esta meta, se estima que se añadirían aproximadamente 150 litros por segundo a la red de distribución, suficiente para amortiguar el crecimiento de la ciudad y los picos de consumo propios de la temporada de calor.

Vicente García recordó que Agsal ha dividido la red de distribución en 192 sectores para priorizar las zonas donde se detectan mayores pérdidas de agua. Con base en esta estrategia, se enfocarán en las áreas del oriente y sur de Saltillo para garantizar un suministro más eficiente, según se dijo.

Sobre las recomendaciones para los usuarios, el gerente reiteró la importancia de contar con sistemas de almacenamiento doméstico, como tinacos o cisternas, debido a que cualquier falla, ya sea en la red de distribución o en el suministro eléctrico de los pozos, puede afectar temporalmente el servicio. Informó que recientemente se presentó una falla en la captación de Loma Alta, la cual fue atendida en pocas horas, aunque incidencias de este tipo implican retrasos en la recuperación del caudal.

En cuanto a la relación con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), dijo que existe una comunicación directa con el superintendente regional para atender de manera inmediata cualquier contingencia que afecte el suministro eléctrico en las estaciones de bombeo.

Finalmente, Vicente García indicó que el proyecto de reforma para permitir el reúso de aguas tratadas sigue en análisis en el Congreso del Estado, luego de ser aprobado previamente en Cabildo, y representa otro de los ejes para enfrentar el reto hídrico de la región.

Esta estrategia, menciona el gerente, se suma a los esfuerzos que Agsal ha implementado en los últimos años, incluyendo más de 10 mil análisis anuales para asegurar la calidad del agua, así como campañas de fomento al consumo de agua potable directa de la llave, siempre que los sistemas de almacenamiento estén en óptimas condiciones.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM