Desarrollo Urbano de Saltillo busca actualizar zonas donde actualmente no se permite establecer comercios

COMPARTIR
La actualización del Plan Director de Desarrollo Urbano busca agilizar la autorización de giros comerciales e industriales en Saltillo
La Dirección de Desarrollo Urbano trabaja en una actualización de la tabla de compatibilidad del Plan Director, con el objetivo de simplificar el proceso para obtener constancias de uso de suelo en giros comerciales e industriales.
En Saltillo, esta modificación podría cambiar el rumbo de muchos negocios que hasta ahora enfrentan procesos largos para conseguir un permiso. El objetivo, según informó la directora de Desarrollo Urbano, Nallely Castro, es reducir tiempos y facilitar trámites para quienes buscan establecer giros comerciales o industriales en la ciudad.
TE PUEDE INTERESAR: Denuncian padres de familia presunto desfalco de 70 mil pesos en escuela de Monclova
“Queremos que el ciudadano ya no batalle”, expresó la funcionaria, tras explicar que actualmente hay actividades que no están contempladas en la tabla o aparecen como prohibidas, lo que obliga a los solicitantes a pasar por un proceso burocrático que involucra al Consejo de Desarrollo Urbano, la Comisión respectiva y finalmente al Cabildo, lo que puede tomar de dos a tres meses.
Un ejemplo de esta situación es el caso de los bancos que buscan instalarse en plazas comerciales. Aunque esto podría parecer lógico, en la tabla vigente ese giro puede no estar permitido en ciertos polígonos. La propuesta de la Dirección es revisar caso por caso y actualizar el listado, incorporando giros que, en la práctica, ya son recurrentes y tienen viabilidad urbana.
“En la última actualización del Plan Director, que es de 2020, hemos detectado áreas de oportunidad. Hay giros que no se encuentran en la tabla o están mal clasificados”, señaló Castro. Por ello, presentaron ante el Consejo una iniciativa para crear una comisión que analice y proponga los ajustes necesarios.
El análisis ya está avanzado dentro de la dependencia y se espera que en un plazo de aproximadamente dos meses esté lista la nueva tabla. El cambio permitiría que algunos permisos que antes tardaban semanas en gestionarse, puedan emitirse incluso el mismo día.
Castro indicó que la tabla aplica solo para giros no habitacionales, es decir, comercios, industrias o zonas mixtas dentro de desarrollos ya autorizados. También mencionó que todo forma parte de una instrucción del alcalde para hacer más sencillo el camino administrativo para los ciudadanos.
Aunque la propuesta ya fue presentada ante el Consejo de Desarrollo Urbano, todavía faltan detalles sobre qué giros se incluirán, bajo qué criterios técnicos y si la actualización deberá ser aprobada por el Cabildo. Por ahora, el proyecto avanza desde lo técnico, pero falta ver cómo se traduce en reglas claras, parejas y accesibles para todos.