Lidera Saltillo en caos vial en Coahuila: más de 50% lo considera un problema

Saltillo
/ 27 abril 2025

Más de 400 mil personas consideran al tráfico como un problema en la ciudad: Inegi

En Saltillo, el problema del tráfico vial se ha incrementado considerablemente, siendo la ciudad coahuilense con la mayor crisis de embotellamientos, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con la ENSU publicada con resultados al primer trimestre del 2025, en Saltillo, al menos el 53.4 por ciento de los saltillenses observa que el tráfico y los embotellamientos son un problema frecuente en la capital de Coahuila.

TE PUEDE INTERESAR: Reducirá Ayuntamiento de Saltillo 50 % del tiempo de espera en semáforo de Valdés Sánchez y Colosio

En comparación con el mismo período del 2024, este indicador incrementó en 4.6 por ciento, pues durante el primer trimestre de ese año, el porcentaje de personas que observó este problema como uno de los principales fue de 48.8.

Así, en solo un año, el Inegi indicó que la población que observa este problema, pasó de 331 mil 148 personas a 406 mil 581 personas en la capital coahuilense.

¡Descubre, elige y date un gusto con V+LIST! Los jueves, cada 15 días, recibe una selección exclusiva de ofertas en línea: desde esenciales para el hogar y lo mejor para tu mascota, hasta los imperdibles de temporada.

$!Lidera Saltillo en caos vial en Coahuila: más de 50% lo considera un problema

Con el indicador registrado en 2025, Saltillo registró los embotellamientos como la cuarta problemática con mayor observancia, después de los baches, fallas y fugas en el agua potable, así como el deficiente servicio de transporte público.

TE PUEDE INTERESAR: Saltillo: Estima IMMUS que programa piloto en El Sarape redujo tiempos hasta del 60%; usuarios dividen opiniones

Aunque con un menor porcentaje, en el año anterior, el tráfico era la segunda problemática urbana más considerada en Saltillo.

A nivel estatal, Saltillo tiene el problema más grave con los embotellamientos y el tráfico, pues en Torreón, este problema fue reportado por 40.5 por ciento y en Piedras Negras por 38 por ciento.

Temas



Localizaciones



Organizaciones



Ha publicado en medios nacionales e internacionales desde 2012 cubriendo principalmente temas relacionados con los derechos humanos, la justicia, la transparencia y la democracia. Ha colaborado para agencias internacionales como AFP y EFE y nacionales como SinEmbargo y El Financiero.

Estudió Periodismo en la CDMX y formó parte de la tercera generación del Diplomado de Periodismo y Comunicación para la Justicia de la UNAM. En 2018 fue seleccionado por la OMCT para cubrir la última sesión del Comité contra la Tortura en la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas, en Ginebra, Suiza.

Cuenta con el Premio Estatal de Periodismo del 2017 y 2022, y una mención honorífica por reportaje de investigación en el 2021 por el International Center for Journaalists y el Border Hub.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM