Dudan que con más castigo bajen los feminicidos
![Dudan que con más castigo bajen los feminicidos Dudan que con más castigo bajen los feminicidos](http://vanguardia.com.mx/binrepository/1163x648/6c0/1152d648/down-right/11604/CVGK/b08_mc_01_feminicidio_VG3480271_MG1325356.jpg)
COMPARTIR
Proponen mujeres de La Laguna una mejor integración de carpetas de investigación y se aplique la perspectiva de género
Tras la aprobación del Congreso del Estado para aumentar la penalidad contra feminicidas en Coahuila, la Red de Mujeres de La Laguna manifestó que aún con esto la preocupación permanente y lo que debe atenderse con urgencia es todo lo que se realiza antes de iniciar un proceso judicial.
Adriana Romo, integrante de la Red de Mujeres de La Laguna, con 26 años de experiencia laboral en el tema, dice que hasta el día de hoy sigue sin haber seguridad en el hecho de que ampliando las penas para el delito de feminicidio la incidencia disminuya, y en ese sentido, manifestó que mientras no se integren adecuadamente las carpetas de investigación, ni los jueces apliquen perspectiva de género en sus juicios, no queda clara la relevancia en aumentar las penas.
Fue el pasado lunes cuando el Congreso local aprobó las reformas al Artículo 188 del Código Penal del Estado para incrementar a 40 y 60 años en las penas mínima y máxima de cárcel por feminicidio en Coahuila, ampliando el castigo de 20 años la pena mínima y de 50 años la máxima, además de ampliar el catálogo para tipificar este delito.
“No sé si esto va a beneficiar en algo a disminuir o que bajen los índices de feminicidio, habrá que ver. Pero mientras no se cumpla con la integración de la carpeta, una buena investigación, el que los jueces apliquen una perspectiva de género, al final de cuentas la penalidad es el último paso de un proceso que lleva mucho trabajo atrás”, expresó Adriana Romo.
“Pues ahora toca ver cómo se empiezan a emitir las sentencias; pero desgraciadamente la sentencia es el colofón final, primero de una situación no atendida, no prevenida, a veces no bien investigada. Creo que antes de cantar victoria por eso, deberíamos de preocuparnos más porque se evitara”, expresó.
De acuerdo con datos vía transparencia, de las 76 carpetas de investigación que se tienen iniciadas por el ilícito desde el 2015, solo hay 16 sentencias condenatorias.
Entérese
El feminicidio en Coahuila se castigaba con 20 y 50 años de cárcel (como pena mínima y máxima); ahora se sancionará con 40 y 60 años de prisión.