Saltillo: Javier Díaz entrega drones, oficinas móviles y casetas de vigilancia

COMPARTIR
La seguridad en Saltillo es “la prioridad de las prioridades”, afirmó Javier Díaz González, presidente municipal de la capital de Coahuila, al destacar la fuerte inversión que se ha realizado desde el inicio de su administración para reforzar la Comisaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
TE PUEDE INTERESAR: Muere niña con gripe aviar en Torreón; es el primer caso mortal en México

En lo que va de su gobierno, se han destinado más de 86 millones de pesos exclusivamente al rubro de seguridad pública. Este monto ha sido utilizado para la adquisición de patrullas, uniformes, cámaras de videovigilancia, equipamiento, tecnología, así como la instalación de 25 casetas de vigilancia y 5 oficinas móviles, con el objetivo de tener un contacto más cercano con la ciudadanía.
“Esto nos va a ayudar mucho a poder, de alguna u otra forma, tener un contacto más cercano con la ciudadanía, pero sobre todo generar confianza y credibilidad de las y los saltillenses hacia nuestros elementos policiales”, señaló Díaz González.

Además, anunció que Saltillo está por graduar su primera generación de cadetes de esta administración y ya se trabaja en la segunda, con la meta de incorporar al menos 100 nuevos elementos policiales por año, para alcanzar un total de 300 durante su gestión.
“Lo más importante es la cercanía que podamos tener nosotros con las y los saltillenses”, reiteró el alcalde, destacando que se busca una reacción policial más rápida y eficiente en colonias y barrios donde la ciudadanía ha solicitado más presencia.

En el Centro Histórico, las nuevas cámaras de vigilancia han arrojado resultados positivos. “Se han capturado a diferentes personas que han cometido algún incidente ilícito, y vamos a seguir invirtiendo en tecnología, capacitación y equipamiento”, aseguró.
Una de las revelaciones más significativas fue que todo este esfuerzo ha sido financiado con recursos propios, sin apoyo del Gobierno Federal. “No tenemos ni un solo peso de recurso federal en el tema de seguridad”, afirmó Díaz González. Recordó que el fondo FORTASEG fue eliminado hace algunos años y no ha sido restituido.
A pesar de ello, el municipio ha invertido más de 11.5 millones de pesos en la instalación de casetas y oficinas móviles, así como 1.7 millones de pesos en drones de vigilancia, herramientas clave en el combate al delito.
El edil resaltó el trabajo coordinado con el Gobierno del Estado bajo el liderazgo de Manolo Jiménez, con quien se busca mantener a Saltillo no solo como la capital más segura del país, sino como una de las ciudades con mejores indicadores de seguridad en toda la República.

OFICINAS MÓVILES
Miguel Ángel Garza detalló que las oficinas móviles se instalarán en la salida a Monterrey; en el bulevar Los Pastores y camino al Seminario; en el bulevar Vito Alessio Robles, en la salida a Monclova; en el cruce de los bulevares Alameda Zaragoza y Museo del Desierto de la colonia Saltillo 2000; y al sur, a la altura de la colonia Las Teresitas.
Respecto a las 25 casetas móviles, dijo que se colocarán de manera estratégica en diferentes puntos de la ciudad y que se irán reubicando conforme a las necesidades de las tareas de prevención y reacción.
CAPACIDAD DE DRONES
En cuanto a los drones, Garza Félix detalló que son dispositivos que pueden volar durante 55 minutos continuos y a una distancia de hasta 20 kilómetros, pueden hacerlo en entornos complicados como lluvia o viento; tienen una cámara con un zoom de 400x y con visión térmica que puede detectar personas o animales.
Además, puede seguir automáticamente vehículos o personas, cuenta con un telémetro láser, pantalla táctil y puede transmitir en vivo lo que capta la cámara incluso si se encuentra a una distancia de 20 kilómetros.
En el evento también estuvo el secretario de Gobierno, Óscar Pimentel González, en representación del gobernador Manolo Jiménez Salinas; la diputada presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso de Coahuila, Luz Elena Morales Núñez; el fiscal general del Estado, Federico Fernández Montañez, el secretario de Seguridad Pública Estatal, Hugo Eduardo Gutiérrez Rodríguez.
El coronel de Infantería, Esteban Salazar León, comandante del 69 Batallón de Infantería; el regidor presidente de la Comisión de Seguridad Pública y Tránsito, Eduardo Medrano Aguirre; y el director de la Policía Municipal y Tránsito, Jordán Espino Guzmán.