Más de mil elementos participarán en blindaje de Semana Santa en Saltillo; habrá vigilancia aérea

La Comisaría de Seguridad y Protección Ciudadana desplegará un operativo especial con vigilancia terrestre, aérea y rural; el objetivo es prevenir delitos, apoyar eventos religiosos y garantizar la tranquilidad tanto de residentes como de visitantes
En medio de una de las temporadas con mayor movilidad ciudadana, la Comisaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Saltillo puso en marcha un operativo especial de Semana Santa 2025. El despliegue contempla no solo presencia en calles y carreteras, sino vigilancia aérea, recorridos en zonas rurales y patrullaje en puntos turísticos y religiosos. El objetivo, según explicaron las autoridades, es ofrecer seguridad a quienes se quedan, a quienes viajan y a quienes visitan la capital coahuilense.
De acuerdo con el comisionado de Seguridad, Miguel Ángel Garza Félix, el operativo cuenta con la participación de los mil 200 elementos de la corporación municipal, entre policías preventivos, de tránsito y del Grupo de Reacción Sureste, además de un parque vehicular de 215 unidades. “No hay vacaciones ni francos para nadie”, advirtió el funcionario, al detallar que estarán presentes en toda la ciudad, desde los fraccionamientos hasta los ejidos, donde se incrementa la afluencia de visitantes durante estos días.
TE PUEDE INTERESAR: Saltillo, ejemplo de seguridad y tranquilidad en México
Como parte de las acciones preventivas, se sumaron 30 elementos motorizados, 20 binomios caninos, 10 binomios ecuestres, una unidad C2 móvil equipada con drones, y 59 cadetes en formación. Estos últimos tendrán un papel clave en plazas comerciales y en el Centro Histórico, con el objetivo de prevenir delitos como fraudes o robos. “Es la primera vez que los incluimos en un operativo de esta magnitud”, señaló el Comisionado.
Además del despliegue propio, el operativo se coordina con instancias estatales y federales como la Secretaría de Seguridad Pública, la Fiscalía General del Estado, el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y la Marina Armada de México. Este trabajo conjunto permitirá mayor cobertura, sobre todo en zonas colindantes con Zacatecas, Nuevo León y San Luis Potosí, consideradas de atención especial, según Garza Félix.
Entre las recomendaciones para la ciudadanía, las autoridades hicieron énfasis en proteger los hogares durante las vacaciones. “Si van a salir, asegúrense de dejar bien cerradas las casas, encárguenlas con algún familiar o vecino, y nosotros estaremos al pendiente para evitar robos a domicilio”, comentó el comisionado, quien pidió no confiarse ante la baja de actividad en ciertos sectores.
La vigilancia también se reforzará en sitios de gran afluencia como el Museo del Desierto y otros puntos turísticos de la ciudad. Por otro lado, ya se coordinaron acciones con la Diócesis de Saltillo para brindar apoyo durante los Vía Crucis y procesiones de Semana Santa, en especial en lo relacionado con el cierre de calles y control de multitudes.
En un plano más amplio, Garza Félix informó que Saltillo avanza en su proceso de acreditación ante la Comisión de Acreditación para Agencias de Aplicación de la Ley (CALEA, por sus siglas en inglés), con una auditoría programada para noviembre y miras a certificar a la corporación en abril de 2026 bajo 161 estándares internacionales. Esto, dijo, forma parte de una estrategia integral para profesionalizar la seguridad pública en la ciudad.