Padres de familia continúan enviando comida chatarra como lunch, asegura diputada morenista

COMPARTIR
En aras de mejorar los hábitos alimenticios de niñas, niños y jóvenes, así como para garantizar el éxito del programa “Vida Saludable”, la diputada Magaly Hernández hizo un llamado a las secretarías de Salud y de Educación de Coahuila para que lleven a cabo campañas informativas dirigidas a padres y madres de familia.
TE PUEDE INTERESAR: Prevé INEGI posible estancamiento productivo por incertidumbre comercial
Cabe recordar que desde el pasado 31 de marzo entró en vigor en todo México la prohibición de la venta de comida chatarra en escuelas de todos los niveles educativos, con el fin de frenar el sobrepeso y la obesidad infantil.
A dos semanas de su implementación, el secretario de Educación de Coahuila, Emanuel Garza Fishburn, señaló que, aunque los encargados de las cooperativas escolares han adoptado la nueva normativa con éxito, los padres de familia continúan enviando alimentos chatarra en el lunch de sus hijos.
“La invitación es a contar con la mayor participación consciente de nuestros padres de familia, para que el alimento que envían esté alineado con las recomendaciones de salud”, expresó el funcionario.
En ese contexto, la diputada Magaly Hernández subrayó la importancia de sumar a las familias como aliadas fundamentales en la estrategia federal “Vida Saludable”, pues uno de cada tres niños en edad escolar en México padece sobrepeso u obesidad. En Coahuila, la cifra ronda el 30 %, y el estado ocupa el lugar número 12 a nivel nacional en incidencia de diabetes, siendo además el de mayor tasa en la región norte del país.
“Para que estas acciones tengan un impacto sustantivo, es indispensable involucrar activamente a las madres, padres y tutores, quienes desempeñan un rol central en la formación de hábitos desde el hogar”, señaló la diputada.
“Una participación informada y comprometida de las familias es clave para el éxito de la estrategia Vida Saludable, para que irradien estos hábitos saludables a las colonias y barrios donde viven nuestras familias”, finalizó.