Buscará Congreso de Coahuila regular inteligencia artificial

Coahuila
/ 14 abril 2025

Legisladores coahuilenses anunciaron que trabajarán en un marco legal que regule el uso de la IA

El Congreso de Coahuila se encuentra trabajando en una propuesta que permita regular el uso de inteligencia artificial, principalmente en entornos educativos, así como reforzar las sanciones para quien utilice esta tecnología para incurrir en algún delito.

TE PUEDE INTERESAR: Inicia pavimentación en calle para conectar Miravalle con el periférico LEA, al sur de Saltillo

En ese sentido, el diputado Felipe González señaló que el uso de la IA ha comenzado a afectar el proceso de aprendizaje entre niños y jóvenes, pues, a diferencia de hace algunos años, ahora sólo dan indicaciones a las plataformas y aplicaciones que hacen el trabajo por ellos, desplazando el sentido de la investigación y perjudicando la enseñanza.

El legislador indicó que las escuelas deberán contar con herramientas que permitan detectar el uso indebido de esta tecnología, la cual incluso puede poner en peligro la protección de datos de los menores al otorgar permisos para su uso.

“Es un tema nuevo que estamos explorando, que estamos conociendo todos, y el primer impacto del que estamos percatándonos es en lo personal y educativo”, dijo.

Por su parte, la diputada Guadalupe Oyervides alertó sobre el aumento de fraudes cometidos mediante el uso de IA, como imitaciones de voces o rostros, lo que pone de manifiesto la necesidad de legislar en torno al tema, ya que esto no se encuentra establecido en el Código Penal del estado.

Según Oyervides, ya se trabaja en mesas de análisis legislativo con el fin de adaptar el marco legal del estado a una realidad tecnológica que permita actualizar la normativa penal y otorgar mayores facultades a las agencias investigadoras, permitiéndoles perseguir eficazmente este tipo de delitos.

“Ya estamos en la mesa de trabajar lo que viene con esta realidad, y la realidad es que tenemos que transitar el derecho a lo que sucede. En estos tiempos no podemos ocultar que la tecnología ha avanzado y que tendríamos que avanzar junto con ella”, señaló.

Por su parte, la diputada Beatriz Fraustro señaló que los municipios deberán reforzar la vigilancia de los ciberdelitos con policías cibernéticas, como la que se cuenta en Saltillo. Asimismo, recordó que en la Fiscalía del Estado se invertirá en un área enfocada a la investigación y tecnología, que podrá servir para la investigación de delitos de este tipo.

En ese sentido, consideró que Coahuila cuenta con los mecanismos legales y procesos penales para atender delitos en los que se utilice la inteligencia artificial. Sin embargo, advirtió que aún está pendiente la regularización de esta tecnología, proceso que podría tomar tiempo y que, además, deberá actualizarse de forma constante.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM