Profeco evalúa apps de citas, saltillenses juzgan su funcionalidad

Saltillo
/ 10 febrero 2025

Usuarios comparten sus vivencias en plataformas como Tinder y Bumble, mientras Profeco advierte sobre fraudes y costos ocultos

Según la Revista del Consumidor de Profeco en su edición 576 del mes de febrero, da a conocer recomendaciones para utilizar de manera segura las diversas apps de citas que existen actualmente en México, ante esto le preguntamos a Saltillenses su experiencia quienes descubrieron que no todo lo que se puede encontrar es amor y una seria relación.

En un mundo donde la tecnología domina la vida cotidiana, conocer a alguien ya no depende del destino o de encuentros fortuitos. Las plataformas digitales han revolucionado la forma en que las personas interactúan, permitiendo conexiones inmediatas con un simple clic. Aplicaciones como Tinder, Bumble, Grindr, Badoo y Facebook Parejas han ganado gran popularidad en México, ofreciendo la posibilidad de encontrar pareja o hacer nuevas amistades desde la comodidad de un dispositivo móvil. Sin embargo, el uso de estas plataformas no está exento de desafíos, riesgos e incluso desilusiones.

TE PUEDE INTERESAR: Pese a extorsiones y amenazas, no dejan de buscar a Abraham Hernández en Ramos Arizpe

México cuenta con 97 millones de personas usuarias de internet y 97.2 millones con telefonía celular, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), agregan que esta accesibilidad ha favorecido la incursión en plataformas digitales de citas, especialmente entre los millennials y la generación Z, que pasan en promedio más de siete horas diarias conectadas a la red. Para muchos, estas aplicaciones representan una oportunidad para ampliar su círculo social o encontrar el amor, pero no todos han tenido experiencias satisfactorias.

Experiencias de usuarios en aplicaciones de citas

No todas las personas que han utilizado estas plataformas han encontrado lo que esperaban. Angélica Rodríguez de la Peña, ex usuaria de Tinder, compartió su experiencia:

“Desde mi punto de vista, no recomiendo las aplicaciones de citas, muchas personas no buscan nada serio, solo encuentros casuales, además, es común encontrarse con perfiles falsos o personas que mienten sobre su edad, lo que puede ser decepcionante cuando los conoces en persona”, mencionó Rodríguez de la Peña.

Por otro lado, Alonso Meza Jiménez intentó utilizar Facebook Parejas, pero su experiencia no fue la mejor:

“Yo prefiero conocer a las personas cara a cara, ya que su lenguaje corporal y su forma de hablar me ayudan a saber si son sinceras, a pesar de eso, una vez intenté usar una aplicación y aunque al principio conocí a alguien interesante, al final todo terminó en problemas, desde entonces, decidí que estas plataformas no son para mí”, mencionó Meza Jiménez

Pablo Mendoza Álvarez, usuario esporádico de estas aplicaciones, destacó un cambio en la intención de los usuarios en los últimos años:

“Antes, la gente tenía un interés genuino en conocer a alguien, ahora, las aplicaciones se usan más por curiosidad o para conversaciones pasajeras, ya no hay un propósito claro en la mayoría de los casos”.

Riesgos y precauciones al usar apps de citas

Las aplicaciones de citas no son un fenómeno reciente, el primer sistema digital diseñado para encontrar pareja fue “Operation Match”, desarrollado en 1965 por estudiantes de la Universidad de Harvard. Sin embargo, el auge real de las citas en línea comenzó en 2012 con el lanzamiento de Tinder, que rápidamente se popularizó y hoy lidera el mercado en México con un 72.7% de preferencia entre los usuarios, seguida por Bumble con un 68.2%, Grindr con un 13.6% y Badoo con un 11.4%, según datos de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

Si bien estas plataformas han permitido que muchas personas se conecten de manera rápida y sencilla, también presentan diversos riesgos. Profeco advierte sobre el ciberacoso, los fraudes, las estafas, la suplantación de identidad y la vulnerabilidad en la seguridad personal. Además, algunos usuarios han reportado afectaciones en su autoestima debido al rechazo constante o la falta de respuestas. También se han documentado casos de dependencia emocional o psicológica por el uso excesivo de estas aplicaciones, lo que demuestra que no todo es positivo en el mundo digital del romance.

Al momento de utilizar una app de citas, es importante verificar la autenticidad de los perfiles y estar atentos a posibles inconsistencias en la información. Para evitar situaciones incómodas o peligrosas, se recomienda no compartir datos personales o financieros, mantener las conversaciones dentro de la plataforma y, en caso de concretar un encuentro, hacerlo en un lugar público e informar a alguien de confianza sobre la cita.

Según datos de Profeco, otra cuestión a considerar son los costos ocultos de estas aplicaciones, ya que aunque la descarga es gratuita, muchas funciones avanzadas requieren pagos adicionales. Tinder ofrece servicios con tarifas que van desde los 49 hasta los 279 pesos, Bumble de 5 a 449 pesos, Grindr de 99 a 929 pesos, Badoo de 39 a 599 pesos y Happn de 39 a 799 pesos. En comparación, un plan de telefonía móvil prepago cuesta en promedio 155 pesos y uno pospago 439 pesos, lo que evidencia que el acceso total a estas plataformas puede resultar incluso más costoso que un servicio de telefonía.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM