Recibirán alumnos de Sistemas formación dual en Fiat Chrysler

Saltillo
/ 7 noviembre 2018

La educación teórica que aprenden en el salón de clases, la llevarán a la práctica en la armadora

La Facultad de Sistemas de la Universidad Autónoma de Coahuila dio inicio a la primera generación de formación dual con la empresa Fiat Chrysler Automobiles, un modelo diseñado para estudiantes de alto rendimiento, con un proceso de educación que combina los estudios teóricos y prácticos que además puede ser la conexión de la fuente de empleo de los jóvenes.

Jesús Rabindranath Galván, director de la Facultad de Sistemas, explicó que FCA es una empresa con la que se tiene relación desde hace varios años, ha apoyado con visitas guiadas, de formación, sin embargo, lo destacable ahora es que se realiza la primera generación de proyectos de educación dual.

Con ello la empresa ahora se compromete a ofrecer este innovador y motivante proyecto complementando la formación del aula con lo que se vive en la planta actualmente.

Es decir, los ingenieros de la empresa se convertirán en tutores de los estudiantes, les mostrarán lo que se enseña en el aula, pero ejecutado en campo.

“Lo que se lleva día a día, de manera más actualizada en las plantas, se traduce en mejor colocación, se reduce la brecha de capacitación y la Facultad gana en desarrollo en conjunto y conocimiento tecnológico y científico”, explica.

Los programas que maneja la institución con diversas empresas como Magna, Daimler, Borg Warner y ahora FCA han favorecido a los alumnos de la Facultad en Sistemas, pues aún y cuando no concluyen sus estudios profesionales ya se colocan dentro de las filas de trabajadores de las firmas mencionadas.

Más de 87 por ciento del estudiantado ya está colocado al finalizar sus estudios en una empresa con empleo afín a su perfil, estas empresas permiten a los alumnos demostrar de lo que están hechos, al egresar alrededor de 40 alumnos por semestre, de éstos 37 están colocados en las escuelas pues ya hicieron previamente a su salida del plantel prácticas y dual”, explicó.

Asimismo, informó que la Facultad trabaja en la remodelación y reacondicionamiento de su plan curricular y se ha enfocado a aplicar la industria 4.0 y la formación dual en los alumnos.

Con una conferencia realizada ayer se dio inicio a este convenio, en la plática impartida por personal de FCA se dio a conocer a los alumnos sobre los sistemas de control y calidad que adopta la empresa, el programa dual donde pasarán horas en el interior de la empresa para que desarrollen la experiencia y entiendan cuál es el vínculo de lo aprendido en teoría. 

“Con la educación dual siguen estudiando en la planta, a diferencia de prácticas profesionales, Dual lo que hace es una mezcla de conocimiento entre el aula y la empresa”, destacó Rabindranath.

¿LO SABÍA?
> La Formación Dual es un modelo creado en Alemania, para estudiantes, con el que se inmiscuyen en un proceso de educación que mezcla la fase teórica (del salón de clases) con la práctica (actividad en la empresa).
> Mediante una asociación con alguna industria, se ponen en práctica los conocimientos extraídos de la Facultad, de ahí surge una convergencia didáctica, donde el estudiante adquiere educación alterna a la que recibe en el aula.

TEMAS

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM