Saltillo: ‘Boyatón’ reactiva tramo de ciclovía frente a Rectoría de la UAdeC

Señalando el escaso respaldo del Gobierno Municipal para la restauración y ampliación de la ciclovía de Saltillo, Alejandro Dávila, impulsor de este circuito ciudadano —en cuya creación se han invertido más de 175 mil pesos provenientes de la comunidad— afirmó que, con o sin apoyo institucional, el “Boyatón” sigue adelante.
TE PUEDE INTERESAR: Obispo de Saltillo respalda llamado del Papa Francisco: urge a acabar con la guerra y condonar deudas a países pobres
Respecto a la reciente colocación de boyas sobre el bulevar Venustiano Carranza, a la altura del Ateneo Fuente y del edificio de Rectoría de la UAdeC, el académico destacó que en apenas dos horas un grupo de voluntarios logró hacer “lo que en nueve meses, con todo el presupuesto municipal, la autoridad no pudo”.
“¡Esto es voluntad!”, exclamó Dávila.
Casi una semana después de esa acción ciudadana, el gobierno de Javier Díaz González completó la intervención pintando las franjas amarillas que ahora delimitan el carril ciclista, hecho que también fue señalado por el entrevistado.
En ese par de horas, detalló, “con un poco de voluntad, con el apoyo de la comunidad —que donó 50 boyas— y con otras 50 aportadas por el Instituto de Movilidad Urbana Sustentable de Saltillo”, se logró señalizar un tramo cuya intervención fue prometida hace más de un año por el Ayuntamiento.
Al ser consultado por VANGUARDIA, Dávila consideró que es el Gobierno Municipal quien debe explicar por qué no ha asumido con seriedad el compromiso de consolidar la ciclovía.
Recordó además el anuncio realizado por el entonces director de Obras Públicas, Virgilio Verduzco, citado en una nota del 26 de junio de 2024: “Se atenderá el mantenimiento de la ciclovía en otras zonas de la ciudad”.
Según esa misma publicación, se contemplaba dentro del proyecto de remodelación mantener el trazo actual de la ciclovía: pasando por González Lobo, doblando en Venustiano Carranza, frente a Rectoría, y continuando por avenida Universidad. Además, se mencionaba que aún se evaluaba el material con el que se delimitaría el carril exclusivo.
Ante ello, Dávila criticó: “Qué poco vale la palabra de algunas personas”.
“Cuando se quieren hacer las cosas, se hacen. Y lo vamos a hacer, con o sin presencia de la autoridad”, sentenció Dávila Flores, investigador y exrector de la Universidad Autónoma de Coahuila.