Saltillo: desarrollo de vivienda vertical es ‘imparable’, afirma la AMPI

COMPARTIR
Este modelo habitacional llegó para quedarse, consideran desarrolladores; en el mercado local, se tienen proyectos que van de 2 a 5 millones de pesos
La construcción y adquisición de vivienda vertical en Saltillo fue calificada como “imparable” por la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) en la ciudad.
César de la Cerda Garza, coordinador regional de la región 5 de la AMPI, afirmó que la vivienda vertical “llegó para quedarse” en la región sureste del país.
TE PUEDE INTERESAR: Saltillo: para condominios verticales, ofrecen terrenos a inversores de Monterrey y Reynosa
Explicó que, en la zona metropolitana, los precios de los departamentos oscilan entre los 2 y los 5 millones de pesos.
“Este concepto es muy europeo y estadounidense. Se integra en un solo espacio la estancia, la recámara y la cocina. Prácticamente es un lugar para dormir, porque la dinámica actual es que pasas el día en el trabajo y después sales a cenar o a convivir. Solo regresas a dormir”, explicó.
Aunque no brindó detalles, adelantó que en Saltillo se proyectan al menos tres grandes complejos de vivienda vertical, los cuales transformarán la fisionomía de la ciudad.

“Lamentablemente, el desarrollador es foráneo, pero invito a los constructores locales a apostar por el estado y desarrollar verticalmente”, dijo.
Agregó que aunque los centennials y millennials son quienes más compran este tipo de propiedades, incluso adultos mayores están optando por este modelo de vivienda.
Indicó que los jóvenes buscan sustituir las viviendas horizontales tradicionales, que implican altos costos de mantenimiento, por la verticalidad, la cual ofrece amenidades como coworking, alberca, canchas deportivas, gimnasio, sauna, biblioteca y ludoteca.
TE PUEDE INTERESAR: Ciudad en 15 minutos, la oportunidad para Saltillo en próximas administraciones
También mencionó que estas viviendas son vistas como una inversión para rentar a nómadas digitales mediante plataformas como Airbnb.
“Coahuila y Saltillo están entre los lugares más seguros del país, lo cual refuerza la demanda de vivienda, tanto vertical como horizontal. Para los ejecutivos foráneos, la vivienda vertical es mucho más práctica”, añadió.

En ese contexto, la AMPI Saltillo realizará el tercer foro inmobiliario “Vivienda vertical: el nuevo rostro de Saltillo”, el próximo 2 de octubre en el campus Arteaga de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC). Será un espacio de análisis, diálogo y networking con líderes del sector.
“La vivienda vertical no solo es una tendencia, sino una necesidad para el crecimiento ordenado y eficiente de nuestra ciudad. Saltillo está listo para este reto”, aseguró Sandra Cuevas Jáuregui, presidenta de la AMPI Saltillo.
TE PUEDE INTERESAR: Saltillo: Departamentos de lujo sí son negocio; se encarecen 25% en un año por alta demanda, señala especialista
VIVIENDA DE BAJO COSTO: AÚN REZAGADA
Según el notario público Juan Fernando Aguirre Valdés, hasta el momento no existen proyectos de vivienda vertical popular en puerta.
Aguirre indicó que este tipo de vivienda implica un choque cultural que Saltillo aún no ha asimilado, como sí ha ocurrido en otras ciudades.
“En un edificio convives con personas de diversas culturas: extranjeros, mexicanos del norte y del sur. Eso genera choques culturales, y hay que estar preparados para ello”, advirtió.

Por otro lado, otros proyectos de vivienda económica, no necesariamente vertical, tampoco se han materializado. Tal es el caso del fraccionamiento sustentable anunciado en 2023 para el norte de Saltillo, cerca del bulevar Vito Alessio Robles, pensado para trabajadores con ingresos cercanos a los 8 mil pesos mensuales.
La Comisión Estatal de Vivienda informó que el objetivo era ofrecer casas con valor máximo de 750 mil pesos. Sin embargo, una solicitud de transparencia promovida por VANGUARDIA reveló que la Comisión no construirá ni venderá viviendas, sino que aportó el terreno para que empresas privadas las desarrollen.
TE PUEDE INTERESAR: Ante nearshoring, Saltillo tiene retos en vivienda y en dinámicas expansivas de la ciudad
“Hemos urbanizado el predio; los desarrolladores adquirirán los lotes y construirán viviendas dignas a bajo costo, cumpliendo el objetivo de ofrecer opciones asequibles a quienes no pueden acceder al mercado actual”, detalla el documento.
Asimismo, se informó que la urbanización tiene un avance del 90 por ciento y que la construcción de viviendas iniciará próximamente.