UAdeC organizará Congreso ‘Escuela para padres’, para fortalecer la comunicación familiar

COMPARTIR
Será el próximo 4 de abril en el Campus Arteaga
La Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), a través de la Coordinación de Unidad Sureste y la Coordinación General de Extensión Universitaria, llevará a cabo el Congreso “Escuela para padres. Construyendo relaciones que transforman”, el próximo viernes 4 de abril de 2025 en la Gran Sala del Campus Arteaga.
El objetivo principal de este congreso es implementar o reactivar el programa “Escuela para padres” en cada plantel educativo, unificando los contenidos de pláticas y talleres para proporcionar herramientas a los padres de familia. Esto les permitirá mejorar la relación con sus hijos adolescentes, comprender sus emociones, pensamientos y miedos, y fortalecer la comunicación familiar.
TE PUEDE INTERESAR: Deuda de México con Morena pasó de 10.5 billones de pesos a 18 billones en 6 años: Diputado por Coahuila
PRESENTACIÓN DEL CONGRESO
En rueda de prensa, se dieron a conocer los detalles del evento con la participación de la coordinadora de Unidad Sureste, Eva Kerena Hernández Martínez; el coordinador general de Extensión Universitaria, David Hernández Barrera; la coordinadora de Bachilleratos, Patricia Martínez Martínez; la directora de la Escuela de Bachilleres “Dr. Mariano Narváez González”, Claudia Elena García Vega, y el director del Instituto de Ciencias y Humanidades “Lic. Salvador González Lobo”, Ugarit Hamar Guajardo Chávez.
Asimismo, estuvieron presentes la directora del Instituto de Enseñanza Abierta Saltillo, Violeta Azeneth Cedillo Rodríguez; el director del Instituto “Miguel Ángel Rodríguez Calderón”, Hazel Israel Santos Rodríguez; la directora de la Preparatoria Número Uno, Nancy Noemí Torres Ríos, y el director del Instituto de Lenguas Extranjeras, Juan Manuel Morales Santoyo.
Durante la presentación, se destacó que la “Escuela para padres” es una herramienta fundamental que la UAdeC ofrece de manera gratuita a las familias, con el objetivo de brindar estrategias para fortalecer la confianza entre padres e hijos. En el congreso participarán talleristas de las instituciones educativas de la UAdeC, así como especialistas de las Facultades de Psicología y de Ciencia, Educación y Humanidades.
PROGRAMA DEL CONGRESO
Se espera la asistencia de aproximadamente mil 200 padres de familia, quienes podrán participar en diversas actividades a lo largo de la jornada. El programa contempla:
⦿14:00 a 15:00 horas: Registro de asistentes.
⦿15:00 a 15:30 horas: Ceremonia de inauguración.
⦿15:30 a 16:30 horas: Conferencia magistral de apertura a cargo de Tamara Robles Pliego.
⦿16:30 a 16:45 horas: Receso.
⦿16:45 a 18:15 horas: Talleres simultáneos.
⦿18:30 a 19:30 horas: Conferencia magistral de cierre con Tamara Robles Pliego.
⦿19:30 a 19:40 horas: Clausura del evento.
El registro previo de los padres de familia interesados en asistir se llevará a cabo en las respectivas escuelas de sus hijos.
TE PUEDE INTERESAR: Ramos Arizpe: Muere niño de 10 años tras desvanecerse en la escuela; le falló su corazoncito
TALLERES Y TEMÁTICAS
El Congreso ofrecerá una amplia gama de talleres orientados a fortalecer la comunicación y la educación emocional dentro del entorno familiar. Algunas de las temáticas disponibles incluyen:
•Comunicación y orientación parental: Claves para la detección de conductas de riesgo en adolescentes.
•Fuerza de voluntad y autoconocimiento.
•El origen de lo que siento y el cerebro del adolescente.
•Los sentimientos revelan necesidades.
•Balance y salud: Bases para una alimentación intuitiva.
•Autoestima y motivación en la adolescencia.
•Crianza conectada: Del estilo tradicional al enfoque postpandemia.
•Nuevas masculinidades y equidad de género en casa.
•Redes sociales y adolescentes: Retos para los padres de familia.
•Educación emocional en casa y comunicación sin barreras.
•Límites y disciplina con amor.
•Tiempo de calidad: Estrategias prácticas.
•Conexión antes que corrección.
•Los padres y la tecnología.
•Familias ciberseguras: Control parental y prevención del grooming.
•Importancia de los límites y neurociencia aplicada al bienestar familiar.
•Prevención del suicidio.
•Violencia social y de género a partir del uso del lenguaje en la comunidad universitaria de la UAdeC.
•Control y conocimiento emocional para tratar con los hijos.
Este congreso representa un esfuerzo significativo de la UAdeC por contribuir al bienestar de las familias y mejorar la convivencia entre padres e hijos mediante estrategias educativas y emocionales de alto impacto.