Propone IP condonación de impuestos para compensar aranceles de Trump

Dinero
/ 2 abril 2025

Buscan que se mantenga competitividad en el sector automotriz

CDMX.- Representantes del sector privado proponen al Gobierno Federal que se deje de pagar el Impuesto Sobre la Renta (ISR) para que las empresas automotrices no pierdan competitividad en el mercado estadounidense.

Vicente Gutiérrez Camposeco, presidente de la Cámara Nacional de Comercios, Servicios y Turismo (Canaco) de la Ciudad de México, señaló que la propuesta se trata de que a partir de los aranceles de 25% en el sector analizar qué porcentaje de los autos armados vendidos en EU sería gravado.

TE PUEDE INTERESAR: Se venden 127 mil autos durante marzo

Después de esto sería determinar el porcentaje que aumentarían los costos de los autos nuevos en ese país y estimó que la variación sería del 13 al 15 por ciento.

“Lo que nosotros tenemos que hacer es como gobierno, como país, como sociedad, decirle a esa industria: ‘tienes que pagar Impuestos Sobre la Renta, mira, te vamos a dar un diferencial, que incluso no necesariamente sería el 13 o el 15, a lo mejor es el 8 o el 9%’”, puntualizó.

Recibe cada martes Tribuna Política: la newsletter de opinión que conecta con la política que mueve a México y el mundo. ¡Únete a la conversación!

“El caso es de que les digamos, ‘queremos que sigas en México y en México te vamos a seguir apoyando’ y hacer una compensación con un certificado de devolución de impuestos, que pueda ser compensado cuando paguen el impuesto de la renta”, dijo el presidente de la Canaco capitalina.

Por su parte, José Gerardo Tajonar, presidente Nacional de la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (ANIERM), respaldó la propuesta que fue presentada al gobierno federal y que reveló la Canaco.

TE PUEDE INTERESAR: Revierte peso mexicano pérdidas; se aprecia tras anuncio de aranceles de Trump

El empresario consideró que ante estas políticas proteccionistas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el país tiene que ser realista y analítico.

“La visión de consolidar a Norteamérica como un foco de clase mundial cobra una importancia estratégica militar. Ya no es solo una explicación optimista, es una respuesta a la fragmentación global y a nuestros propios desafíos”, señaló.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM