Se cae base de la estructura del Cristo de la Bartola; obra inaugurada hace un año en Monclova

Coahuila
/ 13 mayo 2022

El material de tabla roca que se utilizó para cubrir la parte de la base de la estructura comenzó a desprenderse y esto fue evidenciado por la ciudadanía a través de redes sociales.

A un año y meses de haberse inaugurado la obra del Cristo de la Bartola en Monclova con una inversión millonaria erogada por el Gobierno del Estado, el municipio encabezado en ese entonces por el alcalde Alfredo Paredes López y miembros de la iniciativa privada, comenzó a deteriorarse la construcción y una parte de la base de este gran proyecto comenzó a caerse tras registrarse vientos fuertes en la ciudad.

El material de tabla roca que se utilizó para cubrir la parte de la base de la estructura comenzó a desprenderse y esto fue evidenciado por la ciudadanía a través de redes sociales.

TE PUEDE INTERESAR: ¿La hackearon? Azucena Uresti asegura que alguien filtró sus conversaciones sobre caso Debanhi

VANGUARDIA estuvo en el sitio y constató la situación que fue criticada fuertemente por la población, toda vez que es una obra reciente y en la cual ambos gobiernos, así como de la empresa Altos Hornos de México y Grupo Industrial Monclova, realizaron una inversión considerable.

En esta obra se instaló la figura de un Cristo del artista originario de Torreón, Coahuila, David Madero, este tiene un peso de 52 toneladas y registra una altura de 41.5 metros; además de esta estructura se construyó un mirador de 5 mil metros cuadrados, estacionamiento de mas de 3 mil metros, luminarias en toda el área, una escalinata, se sembraron arboles y se colocaron bancas para los visitantes.

Ante la situación el alcalde de Monclova Mario Dávila Delgado declaró que se giraron instrucciones para que el área de Obras Públicas atienda esta situación y repare los desperfectos, debe de estar reparado durante este fin de semana.

Reconoció que el material no resistió los vientos que se registraron hace algunos días acompañados de lluvia en la ciudad.

“Esta parte que es la cobertura o cubierta se ve que el viento la pudo destruir, la indicación es que se revise el tema y lo que se tenga que reparar que se haga”.

Manifestó que se podría cambiar el material por otro mas resistente y que pueda soportar las inclemencias del clima evitando así desprendimientos que ocasionen el riesgo de los visitantes.

Al momento desconoce si pudiera fincarse responsabilidades hacia las autoridades que estuvieron a cargo cuando se realizó dicha obra.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM