Se interesa Israel en apoyar con soluciones a crisis del agua en Coahuila

Coahuila
/ 4 octubre 2023

El gobernador electo, Manolo Jiménez, se reunió con la embajadora del país de Medio Oriente, en donde acordaron la organización de una agenda conjunta

El Gobierno de Israel se mostró interesado en colaborar con Coahuila para encontrar soluciones ante la crisis de sequía y abasto de agua que afronta la entidad.

Manolo Jiménez, gobernador electo de la entidad, se reunió ayer con la embajadora de Israel en México, Einat Kranz Neiger.

TE PUEDE INTERESAR: Problema del agua no debe frenar el desarrollo económico en Coahuila, afirman expertos israelíes

Durante la conversación se abordaron temas como el mejoramiento de infraestructura urbana, abasto del agua y seguridad.

Coahuila es un referente nacional y nuestra visión es global. Tuvimos una excelente plática con la Embajadora de Israel en México, Einat Kranz Neiger, quien nos compartió las experiencias exitosas de esta nación en los temas de agua y seguridad, dos prioridades que tenemos para nuestro gobierno”, aseguró el gobernador electo.

Asimismo se destacó que se acordó la organización de una agenda de trabajo para fortalecer el plan ejecutivo de gobierno en temas relacionados con el mejoramiento de la infraestructura urbana municipal.

En el caso particular del tema del agua se señaló que Israel cuenta con la experiencia de ser el país en el mundo con el mayor reciclaje del líquido, ya que 80 por ciento del agua pasa por este proceso, un índice que supera por mucho al resto de países en el mundo.

Asimismo, el país del Medio Oriente cuenta con una de las redes de suministro de agua más eficientes del mundo, con cerca del 97 por ciento.

$!Coahuila ha afrontado severas sequías en los últimos años, así como la sobreexplotación de mantos acuíferos.

El pasado 11 de junio, VANGUARDIA publicó que expertos israelíes se habían acercado con el Gobierno de Coahuila para explorar soluciones al problema del agua y que éste no frenará el desarrollo económico.

En aquel entonces, los asesores Mauricio Bicas y Johnny Polanco conversaron con VANGUARDIA sobre la visión que se podría tener.

“Israel viene de un tema mucho más crítico en el tema del agua y se ha resuelto... Lo más importante que puede aprender Coahuila de Israel es que el problema tiene solución. Que puedes crecer y que el tema del agua no tiene que ser un factor para frenar el desarrollo”, aseveró Bicas.

Asimismo, en ese momento, los expertos anticiparon que el estado puede implementar tecnologías para cultivar alimentos en un ambiente controlado, evitando el alto consumo de agua. Otro de los temas fue el uso de tecnologías para separar materiales pesados como el arsénico.

“El agua se puede limpiar. Lo primero hay que saber es para qué se quiere ocupar. Porque se puede usar para industria, cultivo o para consumo humano, pero cada uno tiene un costo diferente y es necesario ver para qué se va a utilizar para no invertir de más y perder dinero”, dijo Bicas.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM