¿Separación en Fuente? Saltillense lo pone en práctica; reduce su basura a una bolsa por quincena

La separación en fuente es una práctica utilizada para separar los diferentes tipos de residuos sólidos, orgánicos, inorgánicos e inservibles con el objetivo de generar la mínima cantidad de basura, explicó Griselda Salas Alemán, urbanista de Saltillo.
Griselda, junto a su familia, lleva nueve años con dicha práctica en su hogar. En ese tiempo ha logrado “sacar a la basura” solo una bolsa cada 15 días y en algunas ocasiones no saca nada, pues todo logra colocarse en sitios para su reutilización y reciclaje.
“Separación en fuentes significa que desde la casa, la oficina y la escuela separar los residuos de acuerdo a las posibilidades que tengan cada uno de reciclaje, se separará papel y cartón, el pet, el plástico duro, el aluminio, el vidrio, las frutas y las verduras, lo que queda de la comida y cáscaras de huevo o asientos de café, todo esto se le busca un destino este dentro de la misma casa”, comentó Griselda.
Y cuando ya no puede tener una opción de reciclaje, pues ya se es lo que se va a la basura, pero realmente es muy poquita, entonces realmente el método es poder separar la basura como en esta división, agregó, incluso el papel de baño, utilizamos uno que pueda depositarse en el inodoro.
“Estos, no necesariamente tiene que ser los más caros, de hecho los más caros tiene plástico, de esta manera tampoco se gastan bolsas de plástico para la basura”, manifestó la también arquitecta y catedrática de Universidad.
TE PUEDE INTERESAR: Saltillo y Monterrey, ciudades con más trabajadores ganando más de 25 mil al mes
Señaló que fue desde su ingreso como colaboradora de la Secretaría de Medio Ambiente que comenzó a ser más sensible al tema de la basura y con ello más consciente del daño e impacto ambiental que podemos evitar si se pone en marcha esta práctica.
“Trabajo en el área de educación ambiental y como docente también llevo este mensaje a mis estudiantes para que sean, primero, más sensibles al problema de la basura, pero también más conscientes de que la separación de basura, no solo es un tema ambiental, sino también económico”, explicó.
Pues actualmente, detalló, hay programas ambientales con los cuales es posible intercambiar estos residuos por detergente. Por ejemplo, Griselda además, lleva estas prácticas a su trabajo como Arquitecta en la Industria de la Construcción.
“Creemos que el tema ambiental es una moda, pero no es así, es algo de verdadera importancia y es la gente más grande la que se niega a realizar estas prácticas, mientras que los jóvenes son los más dispuestos a intentarlo. Considero que es porque estamos acostumbrados a la comodidad y es más cómodo tirar todo en un solo bote, pero es algo que todos deberíamos empezar a cambiar”, finalizó.