Sigue el Cuarto Informe de Resultados de Miguel Riquelme, Gobernador de Coahuila (En Vivo)

Coahuila
/ 30 noviembre 2021

El Gobernador Constitucional de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme Solís, presenta su Cuarto informe de Gobierno

9:59 PACTO COAHUILA

En Coahuila hay estabilidad, diálogo y respeto. Este año refrendamos el Pacto Coahuila. Señores empresarios gracias por su confianza en Coahuila y nuestra gente. Una parte del ISN se destinará a obras en todo el estado.

Me compromete a finanzas públicas sanas, fortalecer crecimiento económico y el empleo y que la próxima generación tenga un sistema de salud renovado para que enfrente la pandemia porque el Covid no ha terminado.

$!El gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís agradeció a su esposa por su trabajo frente al DIF: “Quiero agradecer a mi esposa Marcela por su labor al frente del DIF. Gracias por cuidar a mis hijas y a mi nieto. Marcela: por todo esto, muchas gracias”.

9:54 ATENCIÓN A LA PANDEMIA

Coahuila hoy es un modelo de atención en la pandemia, fuimos el primer estado junto con la Ciudad de México en iniciar la vacunación. Hoy 7 de cada 10 personas mayores de 18 años tienen el esquema completo, algo más alto que la media nacional.

Se puso en marcha el Centro Oncológico de Saltillo en el cual se atienden a 900 pacientes.

9:50 INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA

Invertimos más de mil 200 millones de pesos en infraestructura. Se destacan tres puentes en el arroyo El Soldado en Piedras Negras. Se inició la rehabilitación del libramiento Adolfo López Mateos, se apoyó la construcción del regimiento motorizado y en la región Carbonífera se realizó pavimentación, la remodelación del gimnasio municipal de Sabinas.

En la región Sureste se destaca el programa de pavimentación, la ampliación de los bulevares Francisco Villalobos e Isidro López, además de la Línea Verde, el acceso a la modernización del Parque Santa María y un programa de luminarias en el parque de béisbol en Arteaga.

$!Sigue el Cuarto Informe de Resultados de Miguel Riquelme, Gobernador de Coahuila (En Vivo)

“Quiero reconocer la gran aportación de Higinio González Calderón, aprovecho para reconocer a su esposa y sus dos hijas presentes en este recinto. El Doctor contribuyó hasta el último día de su vida”, dijo Riquelme Solís.

9:35Nuestras fuerzas de seguridad han repelido todos los intentos del crimen por ingresar al estado’, dijo Riquelme Solís

En alianza contra el Ejército los coahuilenses aportamos 470 millones de pesos para el Regimiento en Acuña, el cual reforzará la seguridad en todo el norte de Coahuila y agradezco la designación de la zona militar 47 en Piedras Negras.

La estrategia de seguridad está dando resultados, de acuerdo con el INEGI somos el sexto lugar más seguro del país, tercer estado con menor número de secuestros. Mantener el territorio seguro y en paz es un esfuerzo con equipo para los elementos para proteger a los ciudadanos. Nos queda claro: más seguros más fuertes.

9:30 COAHUILA APUESTA POR LA SEGURIDAD

Para este gobierno la seguridad es y seguirá siendo una prioridad. Un proyecto importante es la creación de la Universidad de Ciencias de la Seguridad que ofrece maestrías para policías estatales y municipales, se han graduado casi el triple que en años interiores.

Con inversión de 600 millones de pesos se ha instalado el sistema de videovigilancia en todo el estado y otro de radiocomunicación para atender más rápido los reportes ciudadanos y se invirtieron 47 millones de pesos en armas de grueso calibre, además hay 332 nuevos vehículos entregados para seguridad en todo el estado.

9:27 Lo he dicho y lo repito en Coahuila cero tolerancia en violencia contra las mujeres.

Instituto Coahuilense de la Mujer atendió a más de 3 mil 800 personas y más de 8 mil créditos, así como apoyos para estudiar y se han graduado más de 2 mil mujeres.

9:20 ‘Coahuila hizo reasignaciones del presupuesto para atender la pandemia y la seguridad pública en 2020 y 2021; tan sólo en 2020 se aplicaron mi 200 millones de pesos en la atención de la pandemia y en el 2021 se han destinado mil millones de pesos’.

Se realizó el primer convenio para modelo de protección de personas defensoras de derechos humanos y periodistas, además hay protección a migrantes y personas refugiadas con ACNUR.

$!Policías blindan alrededores del Palacio del Congreso

Los retos identificados por el Gobernador de Coahuila fueron las finanzas y enfrentar la pandemia, y en ambos casos se están logrando las metas, además de invertir en infraestructura en todas las regiones para lograr la competitividad necesaria.

MENSAJE DEL GOBERNADOR MIGUEL RIQUELME

En los últimos años hemos enfrentado dos retos importantes: enfrentar finanzas sanas y con disciplina financiera, frente a la disminución de más de 17 mil millones de pesos en recursos federales, así como apoyar a la población que se vio afectada en su salud y economía a causa de la pandemia.

Te comparto cómo superamos estos desafíos y alcanzamos otros objetivos. Nunca antes se había invertido tanto en Coahuila. Este año se confirmaron más de 4 mil 600 millones de dólares en inversiones productivas. Hemos recuperado los empleos perdidos en la pandemia, y en octubre pasado, por primera vez en Coahuila superamos los 800 mil empleos formales.

En estos cuatro años se han consolidado más de 8 mil millones de dólares de inversión para todas las regiones del estado. Para este gobierno es muy importante el apoyo a las pequeñas empresas, desde el inicio de la pandemia se han autorizado créditos por más de mil 500 millones de pesos a fin de apoyar su reapertura, operación y evitar que cierren.

PRIMEROS LUGARES EN EL CAMPO

El campo no se queda atrás, ocupamos los primeros lugares en la producción de melón, leche de cabra, nuez, ganado, leche de vaca y en la exportación de carne a los Estados Unidos. La ocupación hotelera tuvo un incremento muy significativo, pasó de un promedio anual del 27 por ciento a casi el 40 por ciento, 8 puntos por encima de la media nacional, esto es gracias al turismo de negocios, religioso y de aventura, así como la belleza de nuestros pueblos mágicos.

Gracias a la coordinación con Ejército, la Guardia Nacional, los estados vecinos, además de los municipios, la estrategia de seguridad nos mantiene como uno de los estados más seguros de México, concluimos la instalación de uno de los sistemas de inteligencia más avanzados del país, y creamos la Universidad en Ciencias de la Seguridad para formar cientos de nuevos policías bien preparados para protegerte.

Hemos renovado el armamento y sumamos más de 330 nuevos vehículos entregados a los cuerpos de seguridad. Todo nuestro reconocimiento a la Policía Estatal, al Ejército Mexicano y la Guardia Nacional. Con su trabajo y apoyo tenemos un Coahuila más seguro y más fuerte.

La Organización Panamericana de la Salud ha reconocido a Coahuila por su estrategia integral en el manejo de la pandemia y la conducta ejemplar de sus ciudadanos. El número de personas vacunadas es ahora superior al promedio nacional, pero en salud no todo es Covid, hemos puesto especial énfasis en la salud de la mujer.

HOSPITAL ONCOLÓGICO

Se puso en marcha y operación el Hospital Oncológico de Saltillo, ampliando el uso técnicas innovadoras y certificación de hospitales, que nos ha permitido por primera vez hacer trasplantes renales en el estado. El 90 por ciento de los menores de 5 años cuenta con su esquema completo de vacunación general, somos el tercer lugar nacional con menor mortalidad infantil y en atención de la hipertensión arterial y la diabetes.

Se entregan más de 365 mil paquetes alimentarios cada mes. En estos cuatro años hemos realizado 40 mil ampliaciones y mejoras de viviendas, obras de agua potable, drenaje y electrificación, para beneficiar a más de 57 mil personas.

Se han entregado material de construcción a más de 150 mil familias, así como 11 mil escrituras, todo ello ha contribuido para que en Coahuila se disminuya la población en condición de pobreza, según datos del Coneval.

En este 2021 el desafío en educación era muy claro: regresar a las aulas de manera segura, esta tarea requirió de una coordinación con madres y padres de familia, directivos de los diferentes planteles, así como con los sindicatos magisteriales para diseñar y aplicar protocolos de salud.

REGRESO A LAS AULAS

Hemos invertido más de 545 millones de pesos en la rehabilitación de escuelas, también se vacunaron más de 74 mil docentes y personal educativo, por eso en Coahuila tenemos un regreso a clases seguro.

En apoyo a la economía de las familias, esta administración ha entregado más de un millón de libros a estudiantes de preparatoria y más de 255 mil becas a estudiantes de todos los niveles.

Seguimos con nuestro propósito y compromiso con las mujeres; brindamos más de 200 mil servicios a través del Instituto de la Mujer y de nuestros Centros de Justicia y Empoderamiento, así como más de 8 mil créditos a mujeres emprendedoras.

INFRAESTRUCTURA POR TODO COAHUILA

Invertimos más de mil 200 millones de pesos en obras como tres puentes sobre el arroyo El Soldado en Piedras Negras y el bulevar López Mateos en Acuña, infraestructura carretera en la región Carbonífera, como el libramiento sur poniente “Alfredo Arteaga Lira” en Rosita, y pavimentación de calles en Juárez, Progreso y Múzquiz, un programa de pavimentación en toda la región Desierto y la rehabilitación del libramiento Carlos Salinas en Frontera.

En La Laguna (se construyó) el Parque Ecológico, Recreativo y Cultural en el Puerto Noas, la rehabilitación del bulevar Los Olivos en Matamoros y la remodelación de la plaza de Armas en San Pedro.

En la región Sureste, la remodelación del acceso al Parque Industrial Santa María en Ramos Arizpe e iniciamos la construcción del camino de General Cepeda a Hacienda de Los Viñedos en Parras, y en conjunto con el Ayuntamiento de Saltillo, la Línea Verde.

FINANZAS SANAS

La parte más sensible de este gobierno procura impulsar una sociedad más incluyente y solidaria a través del DIF Estatal continuamos los programas de Corazón a Corazoncito y Sonrisa Fuerte, Sobre ruedas nos vemos juntos, Unedif y Atención adultos mayores en abandono, todas estas acciones son posibles gracias a un manejo responsable de los recursos.

Este año la Secretaría de Finanzas no tiene observaciones pendientes por parte de la Auditoría Superior de la Federación. Coahuila se crece ante la adversidad; para mí es un orgullo ser gobernador de un pueblo que se levanta y muestra que sus sueños son más grandes que sus desafíos, hay motivos para mantener encendida la esperanza y seguir alcanzando metas, de eso se trata este informe, de que Coahuila es y seguirá siendo fuerte.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM