Sin cubrebocas y sin sana distancia, fiestas de Halloween de alto riesgo en Saltillo

Como si no existiera la pandemia, este fin de semana cientos de saltillenses se volcaron en fiestas familiares, reuniones de amigos, salieron de antro o dieron paseos dominicales en el Centro Histórico sin cubrebocas ni sana distancia.
Las fotografías en redes sociales retrataron fiestas y reuniones con más de 20 personas sin que se mantuvieran los protocolos de seguridad para evitar contagios entre sus asistentes; las historias en WhatsApp, Instagram o Facebook mostraban a los invitados sin cubrebocas.
Lo anterior, pese a que durante la sesión más reciente del Subcomité Técnico Regional COVID-19 Sureste se exhortó a la población a ser corresponsables en estas fechas y solicitó a los padres y madres de familia a evitar que niñas, niños y adolescentes salgan a pedir dulces en Halloween, ante el riesgo de contagio de COVID-19.
Sin embargo, durante el fin de semana, colonias en la periferia y la zona centro se vieron abarrotadas de niños pidiendo dulces y paseantes, muchos de ellos concentrados en la Plaza Tlaxcala ante el cierre de Plaza de Armas y aunque los niños, niñas y adolescentes se encontraban disfrazados, no portaban cubrebocas.
En medio de una verbena popular entre la celebración del Día de Brujas y la llegada del Día de Muertos, varios puntos del Centro registraron una concentración masiva de saltillenses donde se relajaron las medidas sanitarias, entre ellos, la Alameda, calle Victoria y los alrededores del Barrio Santa Anita.
Sin temor al contagio, padres de familia expresaron que de alguna forma las familias buscan salir de sus casas, pues tras el confinamiento y la pandemia, son los menores de edad los más desesperados por acudir a eventos culturales o paseos.
En contraparte, hubo saltillenses que decidieron no salir de la ciudad, ni siquiera a comunidades rurales, advertidos por un pico más de muertes por COVID-19.
"Si acaso salir a comer o pasear un ratito, ahorita que se puede, sin tanta gente, pero es mejor que salir de la ciudad porque luego ahí andan a mitad de mes con el contagiadero y pa 'qué quieren", comentó Crecencio Ramírez, quien paseaba por la Alameda con su familia.
Por otra parte, hubo quien buscaba visitar museos, parques o deportivos, los que permanecieron cerrados como cada lunes, a excepción del Museo de las Aves y el Museo del Desierto, que abrieron sus puertas y este último redujo sus costos para recibir a visitantes en este puente.
Por su parte, los centros comerciales y restaurantes mantuvieron abiertos sus locales con un horario normal, considerando que los días inhábiles, también atraen un mayor número de ganancias.
Protección Civil y Bomberos reportó saldo blanco este Halloween, pues dentro de los operativos que desplegaron no hubo reportes de fiestas masivas o reuniones clandestinas, pero advirtió que el operativo continúa vigente en cementerios hasta el 3 de noviembre.
Ayer fueron reportados 8 nuevos casos COVID-19, incluidas 3 defunciones.