Sociedad Obreros del Progreso: 115 años forjando historia en Saltillo
Por más de un siglo, esta asociación ha estado lista para la ayuda y promoción de la cultura y el deporte
Entre los propósitos iniciales de muchas sociedades mutualistas nacidas en todo México entre la mitad del siglo 19 y los primeros años del 20, se encontraban la ayuda a los asociados en caso de muerte y adversidad.
La ayuda para enfermos fue siempre motivo de conflictos internos dentro de las organizaciones, donde el miembro enfermo no había podido cubrir las contribuciones en tiempo por causa de enfermedad, el ahorro era otra de las actividades de la junta directiva de la sociedad.
TE PUEDE INTERESAR: Origen de Casino de Saltillo y de cómo fue víctima de un resentido social
Otro pilar importante era la divulgación de la cultura y el fomento y promoción al deporte. En teoría los temas de religión y política no estaban dentro de la agenda de estas sociedades.
UNA ORGANIZACIÓN CENTENARIA
El pasado 5 de marzo de este año 2023, la Sociedad Obreros del Progreso cumplió 115 años de existencia. Esta noble institución mutualista nació por un grupo de socios disidentes de otra sociedad llamada Victoriano Cepeda, la cual acabó por desintegrarse, ya que el presidente de aquel entonces, el señor Genovevo Farías, trató de imponer su voluntad en la compra de un terreno de su propiedad para la mencionada sociedad.
La invernal noche del 5 de marzo de 1908 se reunió el grupo separatista en la sastrería propiedad del señor Miguel Rodriguez, situada en la calle Zaragoza, donde posteriormente se edificó la sede de la Mazapil Copper Company.
Las personas que se dieron cita ese día fueron el Dr. Rafael Cepeda, don Juan de los Santos, Cayetano E. García, Jesús Narro, Juan Morelos, Juan Ramos, Manuel Herrera y Andrés González y Miguel Rodríguez.
![Sabía usted que en Saltillo existe un monumento al Mutualismo. Este se encuentra en la Alameda Zaragoza y fue erigido en 1910 por las sociedades mutualistas de la ciudad. $!Sabía usted que en Saltillo existe un monumento al Mutualismo. Este se encuentra en la Alameda Zaragoza y fue erigido en 1910 por las sociedades mutualistas de la ciudad.](http://vanguardia.com.mx/binrepository/1476x2000/0c0/0d0/none/11604/RWCS/columna-mutualismo_1-7239397_20231014214505.jpg)
Después de un par de horas de intensa plática y el respectivo debate, quedaron al frente de la agrupación mutualista el doctor Cepeda, como director, Juan de los Santos como secretario y la responsabilidad de la tesorería recayó en Melesio Cortés, otro integrante del naciente grupo, el señor Tomás Ramos; manifestó su deseo que la sociedad fuera de carácter mutualista y los integrantes de la asamblea votaron a favor de que así fuera.
TE PUEDE INTERESAR: Saltillo: el correo, servicio que lleva y trae todo tipo de emociones
Se designó a José Osuna Ramírez, Juan Ramos, Tomás A. Rodriguez, Jesus Narro y Miguel Rodriguez, para que elaboraran el reglamento de la sociedad, el señor Cayetano García ofreció hacer un préstamo para sufragar los gastos de arranque y en la primera colecta se logró recabar catorce pesos con setenta y cinco centavos.
Otro de los puntos de la agenda a discutir fue el nombre que llevaría la agrupación, el señor Juan Osuna propuso que llevara el nombre del ilustre Miguel Ramos Arizpe, pero en esa primera noche no se logró el consenso para nombrarla según la propuesta de Osuna. En la segunda sesión se acordó por mayoría que la sociedad llevaría el nombre de Obreros del Progreso.
Y EL QUE IBA A PRESENTAR A MADERO SE QUEDÓ DORMIDO
En el año de 1909, la Sociedad Obreros del Progreso sesionaba en un local de la calle Manuel Acuña, entre Aldama y Victoria, y por esas fechas llegó a la ciudad don Francisco I. Madero, para exponer sus ideas antirreeleccionistas y manifestó querer estar presente en una de las sesiones ordinarias de la sociedad.
En aquel entonces existía la figura de introductor, quien se encargaba de llevar al salón a los visitantes y aspirantes a socios, el mentado introductor llevó a don Francisco I. Madero a la secretaría para después, en el momento oportuno, llevarlo al salón de actos.
Hay que decir que en ese momento don Francisco I. Madero no tenía mucha notoriedad y mientras hacían tiempo para ingresar al salón, el introductor se quedó dormido y olvidó al señor Madero, quien optó por no despertar al introductor, Madero se mantuvo hasta terminada la sesión sin que haya sido presentado y sin haber expuesto su asunto ante los socios.
TE PUEDE INTERESAR: El antiguo y perdido callejón de Bracho del Saltillo antiguo
Años más tarde la sociedad ocupó un local por la calle de Victoria, donde estuvo el cine Palatino, hoy número 208, ahí se presentó en una de las sesiones don Venustiano Carranza con la intención de platicar con los asistentes para llevarles su mensaje de carácter político, el político fue recibido con los brazos abiertos por parte de los agremiados.
![Francisco I Madero, aquí en el Casino de Saltillo, llegó a visitar a la Sociedad Mutualista Obreros del Progreso. $!Francisco I Madero, aquí en el Casino de Saltillo, llegó a visitar a la Sociedad Mutualista Obreros del Progreso.](http://vanguardia.com.mx/binrepository/1600x990/0c0/0d0/none/11604/IUAF/madero-en-casino-de-saltillo_1-7239402_20231014214506.jpg)
AQUELLOS AÑOS DE ESFUERZO
Después de varios años de trabajo, la Sociedad Mutualista Obreros de Progreso (SMOP) continuó con su labor trazada, aunque no estuvo exenta de dificultades, y en tiempos de la gestión del señor Juan Gallardo, se construyó el salón de actos que llevó el nombre del Dr. Rafael de Cepeda, nombrado así por ser el primer presidente.
El comisionado para la construcción de dicho recinto fue otro Juan, pero de apellido De los Santos, y al término de la edificación resultó una deuda de siete mil pesos, que el propio Juan de los Santos, propietario de la conocida imprenta La Perla Fronteriza, hizo un préstamo de su peculio por la cantidad pendiente. Cuando el señor Juan Gallardo entregó las siete letras de cambio sin fecha, preguntó Juan de los Santos: ¿y éstas cuándo vencen? Gallardo contestó: cuando la sociedad tenga dinero, posteriormente la deuda se le pagó a don Juan de los Santos.
En el año de 1951, de los 43 socios constituyentes de 1908 de la Sociedad Mutualista Obreros del Progreso, el único sobreviviente era el señor Juan de los Santos, quien fue un importante y activo socio, que trabajó en bien de la sociedad.
DEUDA CON DON RAFAELITO
En cierta ocasión, cuando estuvo al frente de la presidencia el señor Bernardo Dávila, notó que se había perdido el libro de caja, esta situación causó inquietud entre los asociados, quienes alegaron que había un desfalco de 500 pesos en la tesorería.
Las investigaciones no dieron resultado y no se pudo concluir nada por la falta del libro de caja, como solución, un tanto extraña, para poder reponer el citado faltante se acordó que don Rafael Herrera, quien estaba a punto de retirarse de la tesorería y que fue titular por muchísimos años se le obsequiarían 500 pesos por sus servicios, el señor Herrera firmó el recibo por la cantidad sin recibir la gratificación por los años prestados, así los 500 pesos fueron ingresados a la tesorería y de esa manera fue como resolvieron el supuesto desfalco.
Años más tarde murió don Juan Gallardo, quien había ocupado la presidencia de la sociedad, días después de su fallecimiento, miembros de la familia de Juan Gallardo se acercaron con los directivos de la sociedad para decir que en su domicilio se encontraban unos libros que pertenecían a la sociedad , entre aquellos libros se encontró el famoso libro de caja motivo del escándalo.
TE PUEDE INTERESAR: Robertito, con ingenio, coraje y un gran corazón, se ganó el respeto de la sociedad saltillense
Al revisarlo se constató que no hubo desfalco alguno, sin embargo a don Rafaelito no se le retribuyeron los 500 pesos de su gratificación.
El último local que ha ocupado la SMOP es el de Allende 411, edificio que perteneció al acaudalado industrial textil y harinero don Clemente Cabello, quien ahí mismo tuvo su oficina y despacho de sus múltiples negocios.
Hoy en día la centenaria sociedad sigue con sus trabajos y parte de sus ingresos son por a alquiler sin intermediación de salones para fiestas y convenciones, consigue una justa relación calidad-precio en alquiler de salones, tal cual encontré el texto en una de las páginas de Internet, sin embargo, la sociedad ofrece sin costo los espacios cuando se trata de eventos de beneficencia.
![La arena Obreros del Progreso, sigua vigente, aún con tiempos difíciles. $!La arena Obreros del Progreso, sigua vigente, aún con tiempos difíciles.](http://vanguardia.com.mx/binrepository/1457x971/0c0/0d0/none/11604/WOQO/ring_1-7239406_20231014214506.jpg)
Sin duda una de las actividades que más han distinguido a la SMOP es la promoción del box y la lucha libre, desde hace más de 50 años se presentan de manera regular estos eventos donde figuran estrellas nacionales y regionales de estos dos deportes. Hoy en día esta agrupación sigue el camino trazado hace más de un siglo.
LOS QUE HAN LLEVADO EL MANDO
El primer presidente de la junta constitutiva fue el doctor Rafael de Cepeda y primer presidente en 1908, siguió el doctor Saturnino Hinojosa, Miguel Rodríguez, los trabajos sufrieron un impasse durante la Revolución Mexicana y se reanudaron en 1916, siguieron al frente Miguel Sepúlveda, Juan de los Santos, Ismael Sánchez, Eusebio Villanueva, Rafael Valdés, Valente E. Flores, Salomé Perales, Emilio Pérez Capetillo, Susano D. Ruiz, Juan Gallardo, Bernardo Dávila, Jesús Perales Galicia, José Juan Valdez, Ezequiel Delgado Alarcón y Jesús Sánchez Aguirre, entre muchos más. saltillo1900@gmail.com
COMENTARIOS