Suman 293 casos de varicela en Coahuila; descartan brote

COMPARTIR
La muerte de una niña con varicela encendió las alarmas en la Región Norte de Coahuila. Sin embargo, fuentes internas del área de Salud han indicado que no ha habido un repunte de la enfermedad.
En este año se han registrado 293 casos en la entidad. El año pasado se contabilizaron mil 906 casos de varicela. No hubo complicaciones.
TE PUEDE INTERESAR: ‘Proyecto fue revisado y cumple con las normativas’, responde Municipio sobre construcción al norte de Saltillo
Asimismo se indicó que, al ser una enfermedad viral, es en la temporada de invierno que se presenta el mayor número de contagios, ya que es común la concentración de personas en espacios con poca ventilación.
Respecto al caso de la niña en Piedras Negras se sabe que falleció la noche del domingo en el Hospital General de Zona número 11 del IMSS, se indica que, además de varicela, presentaba otros síntomas como dolor en el área donde se encuentra la apéndice.
Sin embargo, es importante mencionar que el caso se encuentra en estudio para determinar las causas de la muerte.
VARICELA
Respecto a la enfermedad, se ha indicado que esta no es considerada como grave y la vacuna no se encuentra dentro del esquema básico de vacunación.
SÍNTOMAS
De acuerdo a información de la Secretaría de Salud federal, la varicela es una enfermedad muy común en la niñez causada por el virus varicela-zoster (un tipo de herpes).
Entre los síntomas está la fiebre, dolor de cabeza, cansancio, debilidad. Tras ellos llegan las erupciones en forma de ampollas que se secan formando una costra.
“La enfermedad se contrae al tocar el líquido de las ampollas de la persona enferma o a través del contacto con su saliva o flujos nasales y, el periodo de mayor contagio, va de uno a 2 días antes de que aparezcan las ampollas hasta que se hayan formado las costras”, se indica en la página de la Secretaría de Salud federal.
Asimismo, explica que en la mayoría de las personas solo contrae varicela una vez en su vida, “pero el virus permanece en el organismo después de la infección inicial y puede regresar en años posteriores en forma de herpes zoster como consecuencia de un sistema inmunológico debilitado”.