Tras primera nevada en Arteaga, Coahuila, pronostican caída de aguanieve para el próximo viernes

Coahuila
/ 23 noviembre 2022

Fue en la sierra de Santa Martha donde cayeron los primeros copos de nieve de la temporada invernal; SMN pronostica caída de aguanieve para el viernes

La madrugada de este martes, la sierra de Arteaga registró la primera nevada de la temporada, provocada por el frente frío número 10 y su masa de aire polar, como lo había pronosticado el Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

En la sierra de Arteaga se observó que algunas partes del pueblo mágico se pintaron de blanco, con escarcha, que alienta a las heladas en los ejidos y rancherías, sobre todo las cercanas a San Antonio, Mesa de las Tablas, Los Lirios, El Tunal, entre otras.

Ante la llegada del frente frío número 11 que arribará la noche de este miércoles, se espera de nueva cuenta el descenso en las temperaturas y para el próximo viernes se pronostica de nueva cuenta caída de nieve o aguanieve en las partes altas de Coahuila.

TE PUEDE INTERESAR: Prepárese... Se aproxima el frente frío 11 a México; golpeará con caída de aguanieve, fuertes lluvias y temperaturas bajo cero a estos estados

De acuerdo con el director de Protección Civil, Leonel Martínez Mata, ya se han habilitado refugios temporales en caso de que las familias necesiten resguardarse del frío.

El SMN pronostica que la masa de aire frío que impulsará al frente interaccionará con un vórtice de núcleo frío, una vaguada polar y con la corriente en chorro polar, originando descenso de temperatura sobre entidades del norte, noreste, oriente y centro del país, con probabilidad para la caída de nieve o aguanieve en sierras del norte de los estados de Chihuahua, Coahuila y Nuevo León, además de un nuevo evento de “Norte” muy fuerte con rachas de viento de 60 a 70 km/h en las costas de Tamaulipas y Veracruz.

¿Cómo se forma el aguanieve?

Cuando una masa de aire caliente se posiciona por encima de una masa de aire frío con temperaturas bajo cero, se pueden formar varios tipos de precipitación helada, entre ellas esta el aguanieve.

Lo más común es que si las temperaturas están por encima de 0 grados y la humedad sea alta, se den precipitaciones en forma de lluvia.

Por otro lado, si las temperaturas son más bajas de 0 grados o nos encontramos a gran altitud, donde la presión es más baja, es más frecuente o probable que las precipitaciones se den en forma de nieve.

Sin embargo, el aguanieve es un tipo de precipitación en el que se da la lluvia y la nieve a la vez. Parte de la precipitación está congelada y la otra forman gotas de agua o pequeños cristales de hielo.

Para que se produzca el aguanieve debe haber ciertas condiciones ambientales muy exactas. Y es que solamente se producen cuando el aire es lo suficientemente templado como para comenzar a fundir la nieve, pero sin llegar a derretirla por completo. Este tipo de aire también depende de la altitud, la humedad y el régimen de vientos.

No siempre puede darse el aguanieve aunque la temperatura del aire sea idónea para que el agua comience a fundirse pero sin llegar a derretirse por completo.

Los cristales de hielo llamados copos tienen forma hexagonal si se ven de cerca.

Características del aguanieve

El aguanieve no suele endurecerse en el suelo, sino que toma el aspecto conforme está bajando desde las nubes. Normalmente, si las temperaturas en superficie son menores a cero grados, el propio copo podrá endurecerse y formarse un cristal de hielo un vez caído en la superficie. Por otro lado, la congelación de estos copos en el suelo puede formar lo que conocemos como placas de hielo o escarcha.

El hielo que se produce en este tipo de precipitaciones es muy fino y no llega a formar estructuras tan complejas. Esta estructura tan fina se da cuando las temperaturas son lo suficientemente templadas como para derretir el copo de nieve, pero sin llegar a convertirlo en agua.

Durante la caída de aguanieve, podemos contemplar gotas de agua casi derretidas en forma de hielo sin llegar a ser cristal y algunos copos de nieve que, al ser más gruesos en tamaño, no se han descongelado a tiempo y mantienen su estructura principal.

La diferencia entre estas precipitaciones se observa principalmente en la composición. Las gotas de agua son de composición líquida, el granizo tiene agua en estado sólido, y el aguanieve juega con hielos amorfos y copos de nieve.

Recomendaciones ante los frentes fríos

Estas son las medidas que se pueden tomar para evitar el frío:

1- Vacunarse contra influenza antes de la temporada invernal.

2- Cubrir nariz y boca, para evitar la exposición directa a contaminantes ambientales.

3- Usar al menos tres capas de ropa, de preferencia de algodón o lana.

4- Evitar cambios bruscos de temperatura.

5- Usar crema para hidratar y proteger la piel del frío.

6- No fumar en lugares cerrados ni cerca de niños, niñas, adultos mayores o personas enfermas.

7- En caso de presentar algún malestar, acudir al centro de salud más cercano.

8- En caso de usar calentadores y/o chimeneas mantener una ventilación adecuada.

9- Antes de dormir o salir, apagar velas y anafres para evitar un incendio o intoxicación por monóxido de carbono.

10- Si se hace uso de anafres para calentar habitaciones, deben ser colocados en lugares ventilados y apagados antes de dormir.

11- El boiler y las instalaciones de gas deben estar al exterior del hogar para evitar fuga.

12- Realizar mantenimiento en instalaciones de gas para evitar presencia de óxido que impida una correcta combustión y/o que existan fugas.

13- Revisar que la flama que emita la estufa o boiler sea de color azul y no roja.

14- Mantener ventilada la cocina.

15- No dejar encendido el motor del vehículo en un lugar cerrado o semicerrado.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM