Vecinos y empresarios del Centro Histórico de Saltillo presentan quejas e inconformidades ante autoridades

Se creará un grupo de vecinos y empresarios del Centro para fortalecer las demandas
Este martes, se llevó a cabo un debate entre expertos y activistas en torno a las problemáticas a las que se enfrenta el Centro Histórico, así como de su planeación a corto y largo plazo.
En el panel participaron Sergio Castillo, empresario y activista por la protección del Centro Histórico de Saltillo, José Aguilar, titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia en Saltillo, José Ruiz Fernández, urbanista y maestro en la UANE y catedrático de la materia, y José Luis Rodríguez quien cuenta con 30 años de experiencia en el sector inmobiliario.
TE PUEDE INTERESAR: Protestan contra CDHEC por silencio ante detenciones en manifestación de Plaza de Armas
Sobre la mesa, se pusieron los temas de la relevancia que tiene la implementación de nuevos modelos de arquitectura para el Centro Histórico, el uso de automóviles en el mismo cuadro, así como la protección del patrimonio que actualmente está en proceso de modificaciones.
Durante las participaciones del debate, que se dividió en tres planteamientos sobre esos temas, Sergio Castillo planteó la necesidad de que las autoridades realmente respeten las demandas de la ciudadanía que protege al Centro, además de la necesidad de que los funcionarios públicos se reeduquen y no vean a esta zona como un centro de diversiones y recordó la experiencia de defender los árboles que fueron talados en los callejones Padre Flores y Ocampo para el nuevo proyecto Paseo Capital.
“Creemos que hay un riesgo de que despoblarse el Centro. Para algunos funcionarios públicos el Centro Histórico tendría que ser un parque de diversiones y tenemos que reeducar al funcionario que piensa de esa manera, porque aquí vive gente y habitamos el espacio público. Sucede que muchas de las personas que toman decisiones no viven en el Centro”, expresó.
Sobre esta cuestión, Marco Flores Verduzco, del IMPLAN, recordó que actualmente el Centro Histórico de Saltillo está poblada en un 60%; sin embargo, sí corre el riesgo de despoblarse si no existen proyectos que lo eviten.
En ese sentido, José Ruiz Fernández, retomó el tema, advirtiendo que para que no existan procesos de gentrificación en Saltillo, las autoridades deberán estar atentas en cuidar a la gente que actualmente puebla esta zona de la ciudad, por lo que cualquier proyecto a futuro debe estar muy bien pensado.
TE PUEDE INTERESAR: Utilizan ‘llave china’ para asaltar... en cuestión de segundos despojan a transeúntes (videos)
“Cualquier proceso de planeación que pretenda embellecer, hacer más atractiva una zona, sin cuidar a la gente que vive ahí, que le otorgó esa identidad, ese atractivo a algún espacio, va a provocar que sea desplazada ¿No? Y eso es lo más grave que le puede ocurrir a una ciudad.
Basta darse una vuelta por Oaxaca, San Miguel de Allende, para ver, eso que se construyó hace tanto, qué tanto le queda de la identidad que le dio origen y eso es muy grave”, mencionó Ruiz Fernández.
Sobre el tema de modernizar la arquitectura del Centro Histórico, el titular del INAH mencionó que si bien es un proceso que se puede generar, se necesita la voluntad de las tres órdenes de gobierno.
“La modernidad no tiene por qué estar peleada con nuestro patrimonio. A mí me ha tocado ver en gobiernos municipales y estatales, que se pasan el reglamento por el arco del triunfo. Se puede muy bien crear sinergia entre lo histórico con lo actual”, José Aguilar.
Durante participaciones del público, Ivonne Orozco, dueña de Las Delicias de mi General, señaló que la problemática que es más preocupante es la extensión de licencias sin supervisión para establecimientos que generan contaminación auditiva que ha empezado a atormentar a los habitantes del Centro, y dijo que no es la única que existe, pues también está el tema de los cables que han empezado a resultar peligrosos para toda la zona.
“Estamos en un riesgo total. Nosotros ya hemos tenido un percance de que a raíz de un corto una parte se incendió”, dijo Ivonne Orozco.
Patricia Carrillo, dijo que le entristece que las autoridades hagan este tipo de reuniones en época de elecciones, pero no lo hacen así para atender en todo el año las problemáticas como la basura, la contaminación auditiva, semáforos, calles y banquetas que han empezado a “dar vergüenza”.
Una ciudadana y empresaria de los locales también mencionó el hecho de que las autoridades no resuelven ninguna problemática, sin embargo, sí realizan un cobro que es destinado para obras en la misma zona.
En las preguntas posteriores al panel, Sergio Castillo anunció que crearán un grupo de vecinos y empresarios del Centro para fortalecer las demandas, y otros de los asistentes manifestaron su inconformidad de que el encuentro no tuviera ningún fin y se llevara a cabo de manera “express”.
Para la escucha de estas quejas, el IMPLAN dijo que estará disponible el correo electrónico: contacto@implansaltillo.mx.