A partir de 2014 no se venderán focos incandescentes en México

COMPARTIR
TEMAS
Laura Serralde indicó que el uso de los focos ahorradores generará menos gasto en el recibo de luz, asimismo, para el país se liberan mucho menos toneladas de bióxido de carbono. Hasta el momento se han regalado cerca de 46 millones de focos ahorradores
México, DF. A partir del 1 de enero del 2014 por ley no se venderán en México focos incandescentes, destacó Laura Serralde.
Asimismo, indicó que para ello ya se regalaron cerca de 46 millones de focos ahorradores; sin embargo, no se ha hecho la diferencia porque gran parte de la población estará en contra, dado que los focos que deberán usarse tiene un costo más alto.
En colaboración con el espacio de "Eduardo Ruiz Healy", Laura indicó que el uso de los focos ahorradores generará menos gasto en el recibo de luz, asimismo para el país se liberan mucho menos toneladas de bióxido de carbono.
"Se dejan de quemar muchos millones de barriles de petróleo en las plantas que producen energía eléctrica porque aunque sea luz, el origen se genera usándolo con un combustible y que normalmente es petróleo".
Serralde dijo que el uso de los focos ahorradores impacta de una buena manera tanto al ambiente como a la economía, por lo cual es importante hacerse a la idea que se deben de ir adquiriendo.
Apuntó que es importante el ir poco a poco sustituyendo los focos de las casas, para que la inversión no sea tan fuerte, asimismo, se debe de pensar que la tecnología tiende a hacerse más barata.
"Hoy los focos de led son muy caros, pero son muy nuevos, dentro de un año los focos irán disminuyendo su precio", finalizó Laura Serralde.