Siete empresas mueven a la Bolsa Mexicana de Valores

Dinero
/ 22 septiembre 2015

    La fortaleza del mercado obedece, en gran parte, a siete empresas. América Móvil, Walmart y Telmex son las más buscadas por los inversionistas

    CIUDAD DE MÉXICO.- En cinco años, son siete las empresas que han demostrado su liderazgo en el mercado bursátil, son las que mueven a la Bolsa y las que han implementado estrategias para ganar valor.

    América Móvil es la primera empresa que logró posicionarse como líder del mercado, le siguen Walmart, Telmex, Cemex, Grupo México, Grupo Modelo, y FEMSA.

    Al cierre de 2005 la emisora más valiosa de México era América Móvil con un valor de mercado de 562 mil 679 millones de pesos; cinco años después la firma del empresario Carlos Slim duplicó su valor, al cierre de 2010 pesaba un billón 429 mil 480 millones de pesos.

    Así, la firma de telecomunicaciones se mantiene como la reina de la Bolsa Mexicana de Valores, en ningún momento ha dejado de liderar la lista de las empresas más importantes del país.

    Es justo detrás de ella donde se gesta la mayor batalla, pues Walmart y Telmex, ésta última también empresa de Carlos Slim, se disputaron por varios años el segundo puesto.

    La historia en 2005

    Para 2005, después de América Móvil la firma más pesada era Teléfonos de México, representaba 289 mil 869 millones de pesos; momento en que Walmart, hoy a cargo de Scot Rank, empezaba a pisarle los talones con una representatividad de 245 mil 161 millones de pesos.

    Posteriormente Lorenzo Zambrano, luchaba por edificar su imperio con Cemex, empresa cuyo peso era de 242 mil 572 millones de pesos. En aquel año la firma América Telecom todavía operaba y su valor de capitalización ascendía a 178 mil 656 millones de pesos, firma que posteriormente se fusionó con América Móvil.

    A estas cinco gigantes les seguían Televisa de Emilio Azcárraga con 132 mil 774 millones de pesos; luego estaba Grupo Modelo de Carlos Fernández, efervescente empresa cuyo valor era de 125 mil 193 millones de pesos.

    Un año después la segunda empresa con mayor peso era Walmart, seguida de América Telecom, Telmex, Cemex, Grupo Modelo y Televisa.

    Fue 2006 positivo para las dichas empresas, puesto que en tan sólo 12 meses lograron que su valor se incrementara en más de 50 por ciento, ése fue el caso de América Móvil, que en tan sólo un año alcanzó un peso de 860 mil 676 millones de pesos.

    Ese año Walmart logró convertirse en la segunda empresa con mayor importancia en la Bolsa, con 407 mil 702 millones de pesos, cantidad con la que desplazó a Telmex que en aquel entonces ostentaba 309 mil 458 millones de pesos, y América Telecom cuyo peso era de 337 mil 331 millones de pesos.

    En el quinto puesto se ubicaba Cemex con 288 mil 819 millones de pesos; luego la cervecería Modelo con 195 mil 73 millones de pesos y Televisa con 178 mil 444 millones de pesos.

    Para 2007 después de América Móvil las más pesadas del mercado eran Walmart, Telmex, Carso, Telmex Internacional, Grupo Modelo y Elektra.

     

    La crisis las consolida

    Sin embargo, en estos últimos cinco años las principales compañías de México han sufrido fuertes cambios, razón por la cual se volvieron más valiosas o fueron desplazadas por otros corporativos.

    Entre 2008 y 2009, el periodo de la crisis económica mundial, el valor de las compañías mexicanas descendió hasta entre 30 y 40 por ciento. Momento que aprovecharon algunas, pues cuando la situación empezó a mejorar tomaron otra posición en la lista de las más valiosas.

    La crisis fue un periodo de prueba para los corporativos mexicanos, tan sólo el valor de América Móvil pasó de un billón 165 mil 906 millones de pesos a finales de 2007 a 739 mil 267 millones de pesos al cierre de 2008.

    Por lo que Walmart se colocó en el segundo puesto, posteriormente estuvo Telmex, Telmex Internacional, Grupo Modelo, Elektra y FEMSA.

    Walmart, al ser una empresa de consumo pudo defenderse de los embates del mercado, al conservar un valor de 312 mil 83 millones de pesos en 2008, contra 318 mil 608 millones de pesos un año antes de la crisis económica.

    Pero una compañía que sí se vio fuertemente desplazada fue Cemex, pues salió de la lista de las siete más valiosas ese año, esto porque tuvo que enfrentar un proceso de reestructuración financiera por la compra de Rinker, situación que se complicó con la crisis económica, pues la demanda de sus productos disminuyó considerablemente.

    Así que a partir de 2008 las empresas de consumo empezaron a jugar un papel importante, pues además de ser defensivas a consecuencia de que sus productos estaban afianzados en la lista de compras del consumidor mexicano, empezaron a hacer operaciones que las hicieron más atractivas para los inversionistas.

    Tal es el caso de las firmas de bebidas como Grupo Modelo y FEMSA. En 2008 comenzaron a gestarse movimientos importantes en sus negocios; por un lado la cervecería InBev compró a la estadunidense Anheuser, firma que contaba con una fuerte participación en Modelo, por lo que después de varios meses de discusiones, la empresa dueña de la marca Corona pasó a ser socia de la cervecería más grande del planeta.

    En tanto, FEMSA cerraba alianzas importantes en otros mercados, factores que aunque no incrementaron el valor de la firma en ese periodo de prueba, sí provocaron que mantuviera un peso importante, por lo cual al disminuir el de otras compañías, la refresquera obtuvo mejor posición.

    Aunque 2009 también fue un año complejo, las empresas recuperaron parte de su esplendor; ese año América Móvil valía 993 mil 618 millones de pesos, es decir recobró 34 por ciento de su peso anterior a la debacle.

     

    Walmart sorprende

    Walmart dio un paso vigoroso, su peso se incrementó 58.6 por ciento a 495 mil 116 millones de pesos; Grupo Modelo se revaluó 66 por ciento con 237 mil 346 millones de pesos, y enseguida de las tres más valiosas de la Bolsa se colocó Grupo México.

    La empresa de Germán Larrea dio un fuerte salto ese año, pues si en 2008 valía 67 mil 44 millones de pesos al siguiente representaba 233 mil 346 millones. Posteriormente se colocaron FEMSA, Telmex Internacional y Telmex.

     

    Después de la debacle

    Pasada la crisis económica las empresas más valiosas de México son América Móvil, Walmart, Grupo México, FEMSA, Telmex Internacional, Coca-Cola FEMSA (KOF) y Telmex.

    De 2005 a 2010 el valor de América Móvil se incrementó 154 por ciento con un billón 429 mil 428 millones de pesos, empresa que se ha hecho de más usuarios de teléfonos celulares y que en julio comenzará a consolidar tanto la información de Telmex y Telmex Internacional.

    Walmart de México es 158 por ciento más valiosa que hace cinco años, cuando representaba 245 mil 161 millones de pesos, esto gracias a su agresiva estrategia de expansión y a que recientemente adquirió las operaciones de la cadena estadunidense en Centroamérica.

    El valor de capitalización de Grupo México asciende a 393 mil 843 millones de pesos, cifra cinco veces superior a la de 2005, cuando era de 64 mil 346 millones de pesos.

    FEMSA, en los últimos años se ha caracterizado por movimientos como la desincorporación de su división cervecera y la apuesta por nuevos negocios, incluso en poco tiempo podría participar mediante Coca-Cola FEMSA en el negocio de los lácteos.

    De ahí que si en 2005 su peso en la Bolsa era de 91 mil 397 millones de pesos, hoy es de 248 mil 43 millones: avanzó 171% .

    Telmex Internacional está a unos pasos de cancelar sus acciones listadas en el mercado. Sin embargo, representa 209 mil 980 millones de pesos, cifra significativa si se considera que la emisora no existía hace cinco años. En tanto, Telmex cerró 2010 con un valor de 181 mil 693 millones de pesos, contra 289 mil 869 millones de pesos en 2005.

    Por su parte Coca-Cola Femsa es 251 por ciento más importante, pues representa 188 mil 660 millones de pesos.

    TEMAS

    COMENTARIOS

    NUESTRO CONTENIDO PREMIUM