Tienen Bolsa europeas jornada a la baja ante temor de crisis

Dinero
/ 2 marzo 2016

    Las caídas rondan el 6%; el euro perdía un 1% frente al billete verde, hasta los 1,3595 dólares

    Las bolsa europeas viven hoy con caídas que rondan el 6%, una jornada dramática, ante la preocupación de los mercados de que la crisis financiera ha llegado al Viejo Continente.

    El índice DAX 30 de la Bolsa de Fráncfort perdía a media mañana un 5.93%, el CAC 40 de París un 5.75%, el FTSE londinense un 3.90% y el S&P de Zúrich un 5.69%.

    La misma situación se registraba en Madrid, donde el IBEX retrocedía un 4,39 por ciento, en Estocolmo, con una depreciación del OMX del 6.15% y en Copenhague, con el 6.47%.

    Paralelamente, el euro perdía un 1% frente al billete verde, hasta los 1,3595 dólares.

    El nerviosismo de los inversores se hizo notar ya en la apertura, horas después de que el gobierno alemán y la banca privada debieran actuar, por segunda vez en una semana, en favor de la sociedad hipotecaria Hypo Real Estate (HRE)

    Para evitar la quiebra de ese instituto financiero y salvaguardar el sistema, el Gobierno, en colaboración con el Banco Central Europeo, acordó un paquete de crédito al HRE por valor de 50 mil millones de euros.

    Pese a ese plan de rescate, los títulos de HRE cayeron en Fráncfort un 35%, y con ellos la práctica totalidad de los valores bancarios. Commerzbank cedía un 14% y Deutsche Bank un 6.4%.

    La presión a la baja que ejercían estos títulos arrastraron al terreno de las pérdidas la totalidad de los valores del DAX 30.

    Así, los valores de ThyssenKrupp cedieron un 8.15%, Adidas un 4,78 por ciento, Basf un 3.93%, Metro un 4,42 por ciento y Linde un 6,02 por ciento.

    La misma situación se vivía en París, donde Credit Agricole descendió a media jornada un 9.19% y Société Génerale, por citar algunos de ellos, cedía el 9.43%.

    La entidad financiera Fortis permanecía suspendida de la negociación, mientras que BNP Paribas, que perdía el 2.8%, cerraba la compra de sus negocios bancarios en Bélgica y Luxemburgo.

    Empujados también por el desplome de los bancos, Air France caía a media jornada un 6.83%, EADS un 6.44%, France Telecom un 2.99%, Renault un 7.13% y Alcatel un 8.73%.

    En Milán, donde Banco Popolare cedía hasta un 12.15% y Unicredit el 9.18%, Bulgari se depreciaba un 5.44%, Fiat un 4.17%, Pirelli un 7% Geox el 9,42 por ciento.

    La banca suiza también recibía su correctivo, con descensos del 13% para UBS y del 10% para Julios Bär.

    El grupo de industriales y aseguradoras también se vieron afectadas por la avalancha de ventas, lo que hizo que Aegon perdiera un 9% y Unipol el 7.7%.

    En Londres, donde el FTSE cedía a media jornada un 3.90%, la presión de los títulos bancarios tuvo consecuencias severas para los integrantes del índice.

    Anglo American cedió un 10.28%, Berclays el 12.16%, Antofagasta el 12.23%, Cairn Energy el 10.57% Eurasian Natural el 16.80% y Brit Amer Tobaco el 2.90%.

    En Madrid, las caídas fueron similares, pues mientras Acciona cedía un 5.93% y Bankinter el 3.86%, las acciones de Endesa se depreciaban un 5.58% las de gasNatural un 4.27% y Vallermoso un 5.21%.

    TEMAS

    COMENTARIOS

    NUESTRO CONTENIDO PREMIUM