Admite Gobierno queja de EU en contra de Draxton
COMPARTIR
Se revisarán denuncias de denegación de derechos laborales en el marco del Mecanismo de Respuesta Rápida del T-MEC
Tras la queja presentada por Estados Unidos contra la empresa Draxton, del Grupo Industrial Saltillo, a través del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida del T-MEC, el Gobierno de México aceptó para revisión la solicitud.
México recibió el 31 de mayo la solicitud respecto a una supuesta denegación de derechos de libertad de asociación y negociación colectiva en la instalación de Draxton México en Irapuato, Guanajuato.
TE PUEDE INTERESAR: GIS, abierto a revisión laboral en Draxton Irapuato
Esta solicitud de revisión presume el supuesto despido de un dirigente sindical; actos de injerencia patronal en las actividades sindicales tendientes a apoyar, controlar y demostrar favoritismo hacia el sindicato titular del contrato colectivo; actos de intimidación, hostigamiento, amenazas y vigilancia en contra de personas trabajadoras en razón de su preferencia sindical; así como la omisión por parte de la empresa de entregar a las personas trabajadoras un ejemplar del contrato colectivo de trabajo tras su revisión en marzo de 2022.
A partir de la admisión de esta solicitud, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) cuenta con un plazo de 36 días para conducir una investigación interna y determinar la existencia o no de una denegación de derechos a la libertad de asociación y negociación colectiva en la empresa.
En días pasados, Grupo Industrial Saltillo (GIS), a través de Ricardo Sandoval Garza, director de Relaciones Institucionales, respondió que facilitará cualquier proceso de revisión.
Sandoval Garza dijo que “de nuestra parte y sobre todo la planta Irapuato”, estarán atentos a facilitar el proceso que sea requerido por las autoridades a puertas abiertas y se recibirá cualquier petición.
De acuerdo con el sitio web oficial de la compañía de autopartes, la planta de Irapuato comenzó operaciones en 2004 y actualmente tiene en su nómina a al menos 490 trabajadores.
La capacidad de producción anual es de 78 mil toneladas en frenos, tren motriz y transmisión: pinzas, soportes, adaptadores, cigüeñales y nudillos.
Se trata de la novena queja de EU contra una planta en México y la cuarta en 2023, la mayoría en el sector automotriz (GM, Tridonex, Panasonic, Teksid, Manufacturas Vu -dos-, Unique Fabricating, Goodyear y Draxton).
Con información de medios