Coahuila concentra 3.9 por ciento del empleo formal del país pese a caída nacional

A pesar de la caída nacional en los empleos formales durante mayo de 2025, Coahuila se mantiene como una de las 10 entidades con mayor concentración de trabajadores asegurados ante el IMSS, aportando el 3.9 por ciento del total nacional.
De acuerdo con datos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), México perdió 45 mil 624 puestos de trabajo formales en mayo, una cifra atribuida a la estacionalidad del ciclo agrícola, que impacta principalmente al sector agropecuario.
TE PUEDE INTERESAR: Coahuila destaca en cobertura del censo nacional de salud escolar
En ese contexto negativo, Coahuila no figuró entre los estados que generaron nuevos empleos durante el mes, pero su volumen de trabajadores registrados lo mantiene en el grupo de las entidades más relevantes para el mercado laboral nacional, junto con Jalisco, Nuevo León, Estado de México, Guanajuato, Baja California, Chihuahua, Veracruz y Querétaro.
El país cerró mayo con más de 22.3 millones de empleos formales registrados, y aunque 21 estados presentaron pérdidas laborales, el panorama anual muestra matices: 13 entidades, entre ellas Coahuila, conservan saldo positivo en el acumulado de los últimos 12 meses.
Por el contrario, la Ciudad de México, Baja California y Tabasco lideraron las pérdidas anuales, tanto en cifras absolutas como en porcentaje. Campeche tuvo la mayor caída relativa, con una contracción del 9.1 por ciento.
Mientras tanto, los mayores avances anuales porcentuales se registraron en Hidalgo (3.9 por ciento), Estado de México (3.5 por ciento) y Colima (2.8 por ciento). En este escenario, Coahuila destaca no por un crecimiento acelerado, sino por su consistencia y peso en el aparato laboral nacional.
Los analistas coinciden en que las cifras de empleo de mediados de año deben interpretarse con cautela, debido a su vinculación con actividades estacionales como la agricultura. Sin embargo, resaltan la importancia de monitorear el comportamiento en entidades industriales como Coahuila, que históricamente han sido generadoras clave de empleos formales.
(Con información de El Economista)