Aranceles provocarían pérdida de viabilidad en fabricación de algunos productos

Dinero
/ 24 febrero 2025

Aseguró que aunque se podría seguir fabricando en México, se encarecerían los precios para el consumidor de Estados Unidos

La aplicación de aranceles representaría un impacto muy alto, reconoció el expresidente del Clúster de la Industria Automotriz de Coahuila (CIAC), Alberto Piñones, quien agregó qué ante el alto costo, tanto del lado de México como de Estados Unidos, algunos productos o alguna fabricación perdería viabilidad.

Aunque se podría seguir fabricando en México, se encarecerían los precios para el consumidor de Estados Unidos y aunque esto también puede obligar a que se vaya la producción para allá, esto tampoco sería de la noche a la mañana porque se tendría que desarrollar una capacidad que no está en EU y esto le llevaría hasta cinco años.

TE PUEDE INTERESAR: Pese a tener menos aviones en operación, Volaris alcanza utilidad neta de 126 mdd

Ante ello, estimó que quizás venga algo muy parcial y si fuera como lo ha estado presentando el gobierno de Estados Unidos, entonces habría un problema mayor y perdería viabilidad la cadena de suministro automotriz.

Asimismo, dijo que producir las autopartes en Estados Unidos incrementaría hasta un 15 a 20% los costos, solo por los diferenciales del costo de mano de obra, y sin incluir ahí el tema de aranceles y los costos de materia prima.

Por lo pronto, en tanto se aplican los aranceles, las empresas están realizando todos los cálculos de los impactos financieros que tendrían tanto las importaciones como las exportaciones, toda vez que el gobierno de México también reaccionará de alguna manera.

“Sí Estados Unidos pone aranceles habrá que ver en qué productos y también tendríamos que ver en México a qué productos de Estados Unidos le aplicaría”, aseguró.

Por lo pronto, están a la expectativa de que sigan las negociaciones con el Gobierno de Estados Unidos para exponerles los riesgos de este tipo de aranceles y tratar de llegar a un punto de conciliación.

Mientras tanto, hay una pausa en las inversiones tanto de Norteamérica como de otras regiones del mundo que venían para México, en el sector automotriz y hay incertidumbre; “Hay que esperarse tres o cuatro semanas para ver cómo terminar la negociación del Gobierno Federal”, dijo.

Finalmente a nivel local reconoció que también en el corto plazo hay incertidumbre, pero trabajan los empresarios automotrices en poder dar certidumbre en el trabajo de las fábricas, además de que el CIAC trabaja para incentivar más inversiones para el estado.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM