Saltillo: viralización de presunto caso de violencia en Didi reaviva debate sobre seguridad en transporte por app

Saltillo
/ 24 febrero 2025

Lizeth Martínez, ex policía y conductora de aplicación, destaca la importancia de verificar la identidad del chofer y compartir el viaje con alguien de confianza

Un supuesto caso de violencia contra una usuaria de Didi trascendió en redes sociales y grupos de WhatsApp, generando preocupación entre los usuarios de la aplicación. Sin embargo, ninguna corporación de seguridad se pronunció al respecto, ya que afirmaron no haber recibido denuncias relacionadas con el incidente ni tenerlo en su radar.

TE PUEDE INTERESAR: Exhibe florería presunto robo de ramo y problemas con repartidor de plataforma, en Saltillo

Aunque la veracidad del caso no ha sido confirmada, su viralización ha provocado cuestionamientos sobre la seguridad en las aplicaciones de transporte y la necesidad de reforzar medidas de protección para los usuarios. Para abordar esta situación, Lizeth Martínez, ex policía, bombero voluntaria y conductora de Didi, compartió una serie de recomendaciones tanto para pasajeros como para choferes.

“Siempre es importante verificar la información del conductor y el vehículo antes de abordar”, destacó Martínez. “Es fundamental comprobar que las placas, el automóvil y el chofer coincidan con los datos proporcionados por la aplicación”.

Martínez también sugirió compartir el viaje con alguien de confianza para que pueda monitorear la ubicación en tiempo real y actuar en caso de emergencia. “Es importante que alguien sepa dónde estás para que pueda ayudarte si lo necesitas”, explicó.

Además, alertó sobre el riesgo de los llamados “autos piratas”, vehículos que pueden operar con identidades falsas dentro de las plataformas de transporte. “Algunos conductores que no cumplen con los requisitos pagan para ser dados de alta en la aplicación, y lamentablemente hay quienes utilizan esta facilidad para delinquir”, advirtió.

Para evitar ser víctima de algún ataque, la especialista insistió en la necesidad de verificar siempre la identidad del conductor y su vehículo. También recomendó a los usuarios estar atentos a cualquier comportamiento sospechoso, como desviaciones innecesarias en la ruta o preguntas inusuales sobre información personal. “Si algo no te parece normal, cancela el viaje y busca ayuda”, enfatizó.

En cuanto a los conductores, Martínez aconsejó revisar la calificación de los pasajeros antes de aceptar un viaje y mantenerse alerta durante el trayecto. “Es importante estar atentos y no distraerse con el celular mientras se conduce”, señaló. Asimismo, subrayó la importancia de contar con un plan de emergencia y un número de contacto en caso de que ocurra alguna situación de riesgo.

Las recomendaciones de Martínez adquieren especial relevancia en el contexto del uso de aplicaciones de transporte, sirviendo como recordatorio de la importancia de priorizar la seguridad en cada viaje.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM