Cierra en Coahuila el 50 por ciento de escuelas privadas

Cargas fiscales ahogan la economía de por lo menos 600 instituciones educativas
La educación privada en Coahuila enfrenta una crisis sin precedentes. Durante el sexenio federal que recién terminó, un total de 600 colegios particulares cerraron sus puertas en la entidad, quedando en operación aproximadamente la misma cantidad, informó la Unión Nacional de Instituciones de Educación Privada (ANIEP) “Justo Sierra”.
Rodolfo Silva Rosales, representante de la ANIEP, explicó que el cierre de estos planteles obedece principalmente a la carga fiscal que enfrentan, la cual asciende al 60 por ciento de sus ingresos. A ello se suma la obligación de otorgar el 10 por ciento de sus ingresos en becas, además de cubrir costos de nómina, seguridad social y pagos al SAT e Infonavit.
“A nivel nacional, en el sexenio pasado cerraron más de 10 mil escuelas particulares, y en Coahuila fueron 600”, destacó Silva Rosales.
La Región Lagunera es la zona del Estado con mayor presencia de instituciones privadas, tanto en Coahuila como en Durango. En esta región, cerraron cerca de 80 planteles, afectando municipios desde Tlahualilo hasta San Pedro.
El panorama educativo en Saltillo presenta contrastes. En el nivel básico, la oferta de escuelas públicas supera a la de privadas, mientras que en el nivel Medio Superior la situación es inversa: hay más del doble de preparatorias privadas (90) en comparación con las públicas (42), aunque la matrícula estudiantil sigue siendo mayor en el sector público.
De acuerdo con datos del Sistema de Apoyo y Reforzamiento Académico para la Planeación Educativa (Sarape), en Saltillo hay 90 secundarias públicas y 64 privadas, evidenciando una mayor presencia del sector público en los niveles básicos de educación.