Pese a tener menos aviones en operación, Volaris alcanza utilidad neta de 126 mdd

El costo promedio de combustible disminuyó 12%, ubicándose en 2.75 dólares por galón
CDMX- Pese a tener menos aviones en operación debido a la revisión de los motores Pratt & Whitney (P&W), la aerolínea de bajo costo Volaris reportó una utilidad neta de 126 millones de dólares durante el año 2024.
De acuerdo a lo que informó los ingresos operativos totales de la aerolínea se ubicaron en tres mil 142 millones de dólares, un decremento de 4%.
TE PUEDE INTERESAR: Ante aranceles, Walmart analiza sustituir productos que importa por mercancías nacionales
Mientras que la capacidad de la aerolínea medida en millas por asiento disponibles disminuyó 13% contra el año anterior.
Además el costo promedio de combustible disminuyó 12%, ubicándose en 2.75 dólares por galón.
En el cuarto trimestre de 2024, la empresa Volaris registró una utilidad neta de 46 millones de dólares. Mientras que la capacidad de la aerolínea disminuyó 5%.
El presidente y CEO de Volaris, Enrique Beltranena, dijo que 2024 fue un año extraordinario para Volaris, pues a pesar de los continuos retos causados por las inspecciones de motores P&W y las aeronaves en tierra, lograron uno de los mejores resultados en ingresos y rentabilidad.
El año pasado, Volaris transportó 29.5 millones de pasajeros, una disminución de 12%, mientras que la capacidad total del año, en términos de millas por asiento disponibles disminuyó 12.6%.
A finales de 2024, la tarifa base promedio por pasajero fue de 50 dólares, una reducción de 8.4%, pero los ingresos por servicios adicionales por pasajero aumentaron 3.6%, ubicándose en 57 dólares.
No obstante, las inspecciones de motores seguirán afectando a una parte significativa de la flota de la aerolínea. En conferencia con analistas, Jaime Pous, director financiero de Volaris, comentó que el año pasado tuvieron 32 aeronaves, en promedio, en tierra por la revisión de los motores.