Desarrolla taller el Parque Financiero Impulsa Móvil

Dinero
/ 3 noviembre 2015

Desarrollan tres tipos de proyectos, como es la educación financiera, las habilidades para el trabajo y el desarrollo del espíritu emprendedor

Un total de 240 jóvenes del Plantel II del Conalep Saltillo “José Ignacio Arizpe Cárdenas” participan en el taller del Parque Financiero Impulsa Joven, un simulador de finanzas personales que busca que sus participantes aprendan a hacer un uso razonado de sus ingresos.

La coordinadora de Parque Financiero Impulsa, Natalia Sánchez Sosa indicó que son una asociación civil, son miembros de Junior Achievemnt Worldwide y desarrollan tres tipos de proyectos, como es la educación financiera, las habilidades para el trabajo y el desarrollo del espíritu emprendedor.

En el caso del Parque Financiero, fue un proyecto que empezó a desarrollarse en un museo de Estados 
Unidos y Japón, en el caso de México llegó a un museo de Toluca, pero después y gracias al apoyo de patrocinadores, empezó a realizarse de manera móvil para llevarlo a diferentes escuelas de nivel superior en el País.

En el caso del evento de Saltillo, donde se impartirán 4 talleres durante lunes y martes a los 240 jóvenes (60 por taller) del Plantel 2 del Conalep, el patrocinador fue General Electric (GE), quien otorgó ese número de becas para que este programa llegara a estos estudiantes.

En este caso, se le presenta a cada joven una situación de vida futura (ingresos determinados, estado civil, hijos), para que así ellos aprendan a dar prioridad a sus necesidades cubriendo sus gastos fijos y luego los variables, pero sin rebasar su ingreso.

El taller se divide en tres partes, primero se les da consejos sobre educación e inclusión financiera, es decir, qué son las instituciones bancarias, cuáles son los ingresos, los gastos, el ingreso mensual neto y bruto, además qué son las tarjetas de crédito y débito, así como el ahorro y los donativos.

En la segunda parte, ellos aprenden a generar un ahorro mensual neto y su presupuesto, así como a elaborar un balance de ingresos y gastos, mientras que la tercera fase del taller comprende pasar a unas computadoras instaladas en unos módulos para que realicen sus pagos y es entonces cuando se realiza un balance para ver si lograron su objetivo, es decir, “si cubrieron las necesidades o dejaron debiendo”.

Sánchez Sosa comentó que este tipo de talleres ayuda mucho a los jóvenes porque practican lo que en un futuro será una situación real para ellos, por ello, su objetivo es que aprendan a tomar decisiones financieras para que tengan sus finanzas saludables y también a que con ello puedan también lograr sus metas como puede ser llegar a estudiar en el extranjero o simplemente mejorar su calidad de vida.

Finalmente comentó que en este caso, donde el patrocinador es GE, ellos buscan llevar este programa a ciudades donde cuentan con plantas, mientras que Parque Financiero Impulsa se encarga de decidir a qué escuelas, en ocasiones el taller se imparte en instalaciones de la empresa, en otras de las escuelas y en otros casos en sitios que se prestan para ello, como en este caso las instalaciones que aportó Coparmex Coahuila Sureste.


APRENDIZAJE
> Educación e inclusión financiera
> Generar un ahorro mensual neto y su presupuesto
> Realizar balances para ver si lograron su objetivo

TEMAS

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM