El gasto social y la inversión, protegidos; presupuesto 2021

Dinero
/ 16 septiembre 2020

El gasto tendrá dos retos para el siguiente año, el primero de ellos es en el sector de salud y el otro la recuperación económica

Si bien el gobierno federal tiene poco margen de maniobra fiscal para 2021, está apostando por blindar los programas sociales y el gasto en salud e impulsar la inversión en infraestructura, para contribuir en la recuperación económica, aseguró el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio.

En una entrevista para el grupo financiero Banorte, aseguró que “cuando uno tiene muy poco margen fiscal, lo tratamos de mantener o de blindar, entonces, conceptos clave que ayuden a los mexicanos de más bajos recursos a estar protegidos, como los programas sociales, los blindamos, y otros conceptos como los presupuestos de las universidades, de cultura y ese tipo de conceptos también los tratamos de mantener en términos reales”.

Abundó que el gasto tendrá dos retos para el siguiente año, el primero de ellos es en el sector de salud ya que todavía no hay una vacuna que esté estabilizada y eso va a tomar tiempo.

Eso implica que tendremos que estar dedicando recursos a continuar atendiendo a los pacientes, a la inversión en infraestructura, a no desatender este sector y a las mexicanas y mexicanos que están sufriendo de la enfermedad”, dijo.

Comentó que el segundo gran reto es la recuperación económica, donde el gobierno debe contribuir en ella con el margen de maniobra del presupuesto, y por eso se incrementó el gasto en inversión de infraestructura en 5 por ciento.

Yorio señaló que Hacienda estima un crecimiento de 4.6 por ciento para la economía mexicana en 2021, debido a diversos factores como la recuperación de la producción y el empleo en la industria automotriz y de la construcción. Otro factor que da certidumbre es la ratificación del T-MEC, pues permite sincronizar las cadenas de valor del bloque comercial de Norteamérica y aprovechar la relocalización de empresas, derivada de las tensiones entre Estados Unidos y China.

MEDIDAS FINANCIERAS


El funcionario reconoció que en el sector financiero se podrían incrementar las carteras vencidas, por lo que en los próximos días se anunciará una segunda ronda de medidas regulatorias especiales y reestructuración de créditos por parte de la banca.

La primera facilidad fue que los bancos podían reestructurar los créditos por cuatro meses y extenderlo a seis si lo deseaban, pero lo que estamos viendo es que va a durar más, por lo tanto, vamos a tener que ir previendo cuáles serían las siguientes facilidades para poder ayudar a los bancos, pero sobre todo proteger a las familias que tienen créditos, que no pierdan sus colaterales o sus activos”, explicó.

Adelantó que el gobierno ha realizado varios ejercicios con la Asociación de Bancos de México y con la Comisión Nacional Bancaria, para evaluar los escenarios e identificar qué medidas deben tener para diferentes escenarios.

Hay que estar preparados; lo peor que nos puede pasar es quedarnos sin opciones, (por eso) yo creo que debemos tener respuestas para los escenarios tanto optimistas como pesimistas”, dijo.

Expuso que, en una semana o hasta dos, se anunciará un segundo paquete de medidas regulatorias para que los bancos puedan continuar con una reestructura de los créditos que se identifique que pueden o tienen disponibilidad de pago, o que tienen compromiso de pago.

Luego analizarán cuáles son los tratamientos que se tienen para otro tipo de crédito, “por lo que tal vez en breve haremos un anuncio de tal vez siete medidas regulatorias que estamos terminando de afinar con la Asociación de Bancos de México”, precisó.

TEMAS

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM