Eleva sequía precios de alimentos hasta 90%

Productos como la lechuga y la cebolla blanca casi duplicaron su precio, mientras que otros sufrieron alzas de 21, 40 y hasta 71%, señala GCMA
La menor producción de alimentos derivada de la sequía ha provocado el encarecimiento de estos, elevando su precio en el peor de los casos casi 90% en un año.
De acuerdo con datos de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), en la primera quincena de junio, las hortalizas y frutas son los productos de la canasta básica que mayores aumentos reportan.
TE PUEDE INTERESAR: Contribuirá la tormenta tropical ‘Alberto’ a mitigar la sequía en México
Por ejemplo, la cebolla blanca registró un alza de 88.9% anual en la primera mitad de junio de este año, al pasar de 16 pesos en junio de 2023, a 30.50 pesos este mes de 2024, según información de Profeco.
Otro caso es la lechuga romana, que se vendía hace un año en poco más de 15 pesos promedio y que ahora se vende hasta en 27 pesos, un alza de 71.5 por ciento.
Las frutas también se han encarecido. La naranja registra un aumento anual de 40% y la guayaba 21%, de acuerdo con los datos de GCMA.
Si bien las hortalizas se siembran y cultivan con procesos tecnificados que consumen una menor cantidad de agua, la producción es menor respecto a años anteriores, lo cual ha incidido en una menor oferta disponible y el aumento drástico de precios, añadió.
Horacio Gómez, presidente del Consejo Estatal de Productores de Trigo en Baja California, explicó que ante los efectos de la sequía, productores de todos los cultivos optaron por no sembrar las hectáreas disponibles.
“Si lo que producimos no alcanza, estamos dejando de producir. Se están abandonando las tierras.
“Esto que antes era un valle donde estaban más de 200 mil hectáreas, se sembraban aquí y hoy en día estamos sembrando 29 mil hectáreas, algo está sucediendo y es muy grave porque nunca vamos a dejar de comer y creo que eso empieza a elevar el costo de vida”, advirtió Gómez.