Estiman que el PIB nacional caerá hasta 0.6% en primer trimestre del año

La probabilidad de recesión en México ya se elevó a un 80% y dependerá de la evolución del conflicto comercial
CDMX.- La economía mexicana habría iniciado 2025 con el pie izquierdo, con un retroceso de entre 0.2% y 0.6% en el primer trimestre respecto al periodo inmediato anterior, con lo que ligaría dos periodos a la baja, profundizando la desaceleración productiva, dijeron especialistas.
“Fue un primer trimestre más complicado de lo esperado, y aunque todavía no tenemos todos los indicadores, todo parece apuntar a un inicio de año negativo”, dijo Adrián Muñiz, subdirector de análisis económico de Vector CB.
TE PUEDE INTERESAR: Sector de la construcción impulsó generación de empleo en Coahuila
“Se prevé que en el primer trimestre la economía mostró una contracción trimestral del Producto Interno Bruto (PIB) de alrededor de 0.6%, lo que, sumado a la contracción de 0.63% del cuarto trimestre de 2024, implicaría una recesión técnica”, estimó Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero de Grupo Base.
“Desde agosto pasado la actividad económica mostraba una tendencia decreciente que se materializó con la caída del PIB en el último trimestre de 2024. Esta inercia continuó en el primer trimestre de 2025, con una reducción estimada de 0.5%”, previó a su vez Rodolfo Ostolaza, subdirector de Estudios Económicos de Banamex.
Hay una importante pérdida del dinamismo en el consumo y la inversión, con el riesgo de ver una variación negativa en la actividad productiva en el primer trimestre, de 0.4%, explicó James Salazar, subdirector de análisis económico de CI Banco.
“Se prolongó la debilidad que la actividad económica exhibió a fines de 2024, influenciada por un volátil entorno comercial global, así como por la incertidumbre económica y política interna, por lo que para el primer trimestre prevemos una contracción trimestral del PIB de 0.17%”, afirmó Janneth Quiroz, directora de análisis económico, cambiario y bursátil de Monex.