Habría crecido la economía 0.3% en febrero

COMPARTIR
Acumula tres meses positivos al hilo, gracias a la industria y al sector servicios, reporta el Inegi
Con la recuperación de la actividad industrial y el dinamismo del sector servicios la economía mexicana consiguió su tercer mes consecutivo con expansión en febrero, de 0.3%, según proyecciones del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
TE PUEDE INTERESAR: Reduce Banxico su estimación del PIB 2023 a 1.6%
Luego del tropezón reportado en noviembre del año pasado y su ligera recuperación en diciembre, el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) prevé un crecimiento mensual de 0.4% en enero de 2023 y un incremento de 0.3% en febrero.
De confirmarse estos resultados, la actividad económica del país estaría 0.5% por arriba del nivel registrado en enero de 2020, previo a la pandemia y 0.2% por encima de su máximo histórico alcanzado en septiembre de 2018, con base en cifras ajustadas por estacionalidad.
El sector servicios habría observado un crecimiento estimado mensual de 0.7% en enero pasado y de 0.3% en febrero de 2023, pese al dinamismo de la inflación, con lo que este segmento de la economía se ubicaría 0.4% por arriba del nivel alcanzado antes de la crisis sanitaria.
‘REVIVE’ LA INDUSTRIA
La actividad industrial habría registrado un avance de 0.2% en febrero, con lo que el sector se encontraría 0.8% por arriba del nivel reportado en enero de 2020, después de haber reportado un estancamiento mensual en el primer mes del año.
De esta forma y a tasa anual, el IOAE anticipa para el segundo mes de 2023 un aumento de 3.5% de la actividad económica del país, con base en cifras desestacionalizadas. La variación anual esperada de las actividades industriales sería un incremento de 2.9% y del sector servicios, de 3.1%, para el periodo de referencia.
El IOAE permite contar con estimaciones oportunas sobre la evolución del IGAE. Así, mientras que el IGAE y sus actividades económicas se dan a conocer aproximadamente ocho semanas después de terminado el mes de referencia, el IOAE presenta sus estimaciones apenas tres semanas después del cierre del mes.
Con información de El Universal