POLITICÓN: Caso VANGUARDIA, ¿‘juzgadores a modo’ serán premiados en las elecciones judiciales?

COMPARTIR
I. ¿SERÁN ‘PREMIADOS’?
Los “juzgadores a modo” que han definido las distintas etapas del caso judicial ficticio construido contra VANGUARDIA desde los sótanos del poder hoy esperan su recompensa en la forma de una constancia de mayoría en la elección judicial en marcha. Elsa María del Pilar Flores Velázquez, jueza que dictó la sentencia de primera instancia; María Eugenia Galindo Hernández, magistrada del Tribunal Superior de Justicia, que proyectó la sentencia de segunda instancia, y Édgar Humberto Muñoz Grajales, magistrado de circuito, del Poder Judicial de la Federación, designado “a modo” de la contraparte en el juicio de amparo, tienen ya un lugar en las boletas de la elección de junio próximo.
II. NO SON DIGNOS
Pero todos tienen tacha: Flores Velázquez debió excusarse de conocer el caso por haber sido cónyuge de uno de los abogados que representó a VANGUARDIA en el caso; Galindo Hernández, quien solo cuenta con experiencia en asuntos familiares, sorprendentemente fue capaz de analizar y resolver ¡en solo tres días! un expediente de cinco tomos y más de dos mil páginas; y sobre Muñoz Grajales pesa la sospecha -fundada- de que ha establecido relación de complicidad con la contraparte. ¡Y así quieren seguir “impartiendo justicia”!
TE PUEDE INTERESAR: POLITICÓN: Guerra entre tribus de Morena ‘tumba’ designación de Beto Leyva en el Infonavit
III. CABILDO ACCESIBLE
Quienes siguen el desempeño del ayuntamiento de Saltillo, dirigido por Javier Díaz, nos comentan que ven con buenos ojos las acciones del alcalde. Notan una administración moderna, ya que los planes y proyectos que se emprenden así lo reflejan. Sin embargo, también nos dicen que siempre hay áreas de oportunidad, y una de ellas sería la transmisión, en vivo, de las sesiones del Cabildo. Actualmente estas no son difundidas por ningún medio y, con la tecnología disponible, sería un valioso aporte, se comenta, que se hicieran públicas para fortalecer la rendición de cuentas y fomentar un mayor interés ciudadano en las decisiones que afectan a todos.
IV. PRECEDENTE
Algunos recuerdan que este camino ya fue transitado antes. En tiempos donde las redes sociales ni siquiera existían, la administración del entonces alcalde Óscar Pimentel, hoy secretario de Gobierno estatal, tomó la acertada decisión de transmitir las sesiones por televisión. Una acción adelantada a sus tiempos que podría retomarse, ahora con las ventajas que ofrecen las plataformas digitales. Recuperar esta práctica sería un paso significativo para acercar el gobierno a los ciudadanos.
V. SOLUCIÓN DE FONDO I
Nos cuentan los enterados que el proyecto para resolver en definitiva el problema que implica el actual trazo del tramo de la carretera 57 conocido como “Los Chorros”, ya se encuentra listo en las oficinas de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT). Y se trata de uno que implica crear un trazo completamente nuevo, basado en túneles y puentes, cuya ejecución implicará una inversión de mil 750 millones de pesos. Y el que anda todos los días en la talacha de apuntalar las gestiones para concretar dicho proyecto es el diputado federal Jericó Abramo Masso, quien va de una oficina a otra viendo cómo se eliminan los obstáculos para que la obra pueda iniciar este mismo año.
VI. SOLUCIÓN DE FONDO II
La mejor noticia de esto, nos cuentan, es que la presidenta Claudia Sheinbaum tiene al proyecto entre sus obras prioritarias y eso acelerará el proceso para decidir cómo se financia. Lo deseable es que los recursos para ello salgan del presupuesto federal, pues ello garantizará que la solución sea un nuevo trazo que no implique pagar peaje. Habrá que seguir al pendiente de la evolución del proyecto y de las decisiones que se tomen en las próximas semanas.
VII. TEATROS SIN TEATRO
En el marco del 46 aniversario del Teatro de la Ciudad de Saltillo las compañías de teatro del Estado organizaron una protesta pacífica en contra de la secretaria de Cultura, Esther Quintana Salinas, a quien acusan de no darles apoyo y mantener en el olvido a esta expresión artística. En resumidas cuentas le reprochan que los costos de renta de los teatros en todo el estado son tan altos que ninguna compañía local tiene cabida en ellos y que las únicas obras que se presentan son las que vienen de la Ciudad de México, lo que impide que más coahuilenses disfruten de puestas en escena. Habrá que ver cómo se responde al señalamiento.
TE PUEDE INTERESAR: POLITICÓN: Hay nuevo delegado del Infonavit en Coahuila... gana poder el Team Guadiana
VIII. RECINTOS EN ABANDONO
En la entidad hay muchos teatros, que paradójicamente para lo menos que se utilizan es para presentar obras. Y en ellos es más común ver festivales escolares, graduaciones y, en el mejor de los casos, conciertos. Lo peor es que hay espacios como el Teatro de Cámara de Saltillo que carecen hasta de lo más elemental, como iluminación, por lo que el gremio artístico le está exigiendo a la Tía Esther que muestre su compromiso con la cultura abriendo las puertas de estos espacios como una forma de apoyar a las compañías.
IX. SESIÓN RELEVANTE
Hoy se llevará a cabo la sesión del Cabildo de Saltillo donde los ediles someterán a discusión y aprobación un punto que ha captado la atención: la autorización de un crédito por 150 millones de pesos para “fortalecer la infraestructura hídrica” de la ciudad. El documento enviado a los regidores detalla que el financiamiento será mediante la contratación de deuda por parte de Aguas de Saltillo, empresa paramunicipal dirigida por Iván José Vicente. Los enterados se preguntan si en la sesión habrá argumentos sólidos y debate de altura y si los datos y la ciencia se impondrán sobre la grilla política. Mañana les contaremos.
¿CONOCES EL CASO VANGUARDIA? CONSULTA TODA LA HISTORIA AQUÍ