Producción y exportación de vehículos pesados se contrae en arranque de año

COMPARTIR
Añadió que en el caso de las exportaciones de vehículos pesados también registraron una caída del 7.6 por ciento, con 10 mil 985 unidades enviadas al extranjero
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que la industria de vehículos pesados inició el año con contracciones significativas en producción, exportación y ventas.
De acuerdo con el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Pesados (RAIAVP), quien brinda la información de la venta, producción y exportación de vehículos pesados en nuestro país, informó que en enero de 2025, las 13 empresas que conforman este registro reportaron una disminución de 432 unidades vendidas al menudeo, en comparación con el mismo mes del año anterior.
TE PUEDE INTERESAR: Peso mexicano muestra resiliencia, ante presión alcista del dólar: analista
A su vez, se reportó una caída de mil 146 unidades vendidas al mayoreo en el mercado nacional.
Explicó que en enero de 2025 se fabricaron 14 mil 108 unidades, lo que representa una disminución del 9.5 por ciento en comparación con el mismo mes del año anterior.
Las marcas Freightliner, International y Kenworth lideraron la producción, concentrando más del 95 por ciento del total en el mercado mexicano.
Añadió que en el caso de las exportaciones de vehículos pesados también registraron una caída del 7.6 por ciento, con 10 mil 985 unidades enviadas al extranjero.
Cabe destacar que Estados Unidos fue el principal destino, recibiendo el 96.6 por ciento del total. Canadá y Guatemala completaron la lista de los principales mercados de exportación.
El mercado interno no fue la excepción. Las ventas al menudeo alcanzaron tres mil 858 unidades, 10.7 por ciento menos que en enero de 2024.
Por su parte, las ventas al mayoreo cayeron 30.5 por ciento, con dos mil 608 unidades, la cifra más baja en tres años
Las ventas internas aceleran
Guillermo Rosales, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) destacó que la industria acumula 30 meses consecutivos de crecimiento en las ventas a menudeo, al comercializar 4,290 unidades en enero del presente año, que representa aumento de 30.95% respecto a enero del 2023
Resaltó que se trata de la cifra récord en ventas, y que representa 45.8% por arriba de enero del 2019.