Peso mexicano muestra resiliencia, ante presión alcista del dólar: analista

Dinero
/ 12 febrero 2025

La resiliencia mostrada por la moneda mexicana, en un contexto adverso, merece ser destacada como un factor de relativa fortaleza en medio de la incertidumbre global

De acuerdo a un análisis de mercado de Quasar Elizundia, pese a un panorama global desafiante y la reciente publicación de datos de inflación en Estados Unidos que superaron las expectativas, el peso mexicano ha demostrado resiliencia, manteniendo un semblante relativamente estable frente al dólar estadounidense.

Indicó que esta fortaleza, aunque tenue, se manifiesta en un contexto de persistente incertidumbre económica a nivel global.

TE PUEDE INTERESAR: Huevo por las nubes... alcanza hasta 70 pesos por kilo en tienditas y centros comerciales

“En la jornada de hoy, el tipo de cambio USD/MXN registró una variación marginal de -0.2%, un movimiento que, si bien indica una ligera apreciación del peso, es más significativo por su capacidad de resistir la presión alcista del dólar en la jornada”, dijo.

Señaló que esta coyuntura se produce en un escenario donde la divisa estadounidense se ha visto fortalecida por elementos que usualmente ejercerían presión sobre monedas emergentes como el peso mexicano.

Añadió que entre los factores externos, las tensiones comerciales globales continúan como un catalizador de precaución al riesgo.

Tradicionalmente, en escenarios de aversión al riesgo, el peso mexicano tiende a depreciarse; sin embargo, recientemente, y en gran parte debido al aplazamiento de tarifas generalizadas en contra de México, la divisa ha logrado contener la presión.

Indicó que datos económicos recientes, especialmente en el sector industrial y automotriz, han revelado una fragilidad que genera preocupación sobre la robustez de la economía mexicana a mediano plazo.

“La debilidad en estos sectores clave podría interpretarse como un factor de riesgo para la estabilidad del peso, pero, sorprendentemente, la moneda ha mantenido la compostura”, dijo.

Destacó que el factor detonante de mayor relevancia en las últimas horas ha sido la publicación de los datos de inflación en Estados Unidos. Las cifras correspondientes a la inflación general (3%) y, particularmente, la inflación subyacente (3.3%), superaron las expectativas del mercado.

Expuso que este repunte inflacionario, impulsado principalmente por el alza en precios de alimentos, seguros de automóviles y boletos de avión, refuerza la perspectiva de una postura monetaria restrictiva por parte de la Reserva Federal (Fed) por un periodo más prolongado.

Recordó que históricamente, las señales de una Fed más agresiva en su lucha contra la inflación tienden a fortalecer el dólar, ejerciendo presión a la baja sobre el peso mexicano. Curiosamente, esta correlación tradicional no se ha manifestado en su totalidad en la jornada actual.

“A mayor amplitud, el desempeño futuro del peso mexicano se encuentra intrínsecamente ligado a la evolución de las tensiones comerciales globales”, explicó.

Por lo anterior, aseguró que la dirección que tomen estos conflictos geopolíticos y económicos será determinante para la volatilidad del peso en los mercados cambiarios.

“Mientras tanto, la resiliencia mostrada hoy por la moneda mexicana, en un contexto adverso, merece ser destacada como un factor de relativa fortaleza en medio de la incertidumbre global”, finalizó.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM