¿Qué es la declaración anual y quién debe presentarla?

COMPARTIR
Para cumplir en tiempo y forma con el trámite solicitado por el SAT, es importante entender cómo se realiza el proceso
Una de las dudas más frecuentes en el mundo laboral y empresarial es cómo hacer la declaración anual ya que, por si no lo sabías, es una de las responsabilidades que las personas físicas y morales deben cumplir al momento de tener ingresos económicos.
En México existen aplicaciones que te pueden ayudar a hacer y presentar tu declaración, como TaxDown, sin embargo, es importante entender cómo se realiza el proceso para cumplir en forma y tiempo con el trámite solicitado por el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Al momento de comenzar a laborar en una empresa debe ser de tu conocimiento que como trabajador estás obligado a pagar el Impuesto Sobre la Renta (ISR) a partir de tus ingresos, y cada cierto tiempo se realiza la declaración anual ante el SAT con el objetivo de cumplir tus responsabilidades con la ley.
Sin embargo, este es un tema del que poco se habla y que termina siendo bastante complejo para las personas, ya que al no realizar el trámite puedes ser acreedor a una sanción económica que puede ocasionar un gran daño en tu bolsillo. Por eso, actualmente existen muchas aplicaciones que te pueden ayudar a realizar la declaración anual, pero aun así aquí te explicamos un poco más sobre los términos y los pasos del proceso.
¿QUÉ ES UNA DECLARACIÓN ANUAL?
La declaración anual es un trámite fiscal en México donde se detallan los ingresos, deducciones, impuestos a pagar o devolver al contribuyente del año anterior en que se presenta. Es decir, es un proceso donde rendirás cuentas al SAT sobre los ingresos económicos que tuviste en el último año para que puedas calcular el ISR que debes pagar.
Por lo general este trámite se realiza a través de internet, en la página web del organismo, y existen diferentes tipos de personas que lo deben presentar:
Personas físicas: aquellas que trabajan de manera independiente, emprendedores, dueños de pequeños negocios, quienes alquilan propiedades y las que reciben ingresos adicionales en caso de estar bajo el régimen de sueldos y salarios ante el SAT.
Personas morales: empresas, compañías y sociedades pues deben informar sobre sus ganancias, deducciones, impuestos y demás cuestiones fiscales.
¿CUÁNDO SE PRESENTA LA DECLARACIÓN ANUAL?
Usualmente las personas físicas realizan la declaración anual en el primer cuatrimestre del año, es decir, en 2025 se debe presentar el trámite antes del 30 de abril. Mientras que las personas morales la realizan en el primer trimestre teniendo como límite el 31 de marzo, aunque las fechas pueden variar dependiendo de cada caso.
PASO A PASO PARA HACER LA DECLARACIÓN ANUAL
Actualmente existen muchas aplicaciones que ofrecen sus servicios para realizar la declaración anual sin morir en el intento, como TaxDown, pero no está de más conocer el paso a paso para comprender las razones por las que se debe realizar el trámite y así no presentar más dudas o problemas legales con el SAT a futuro.
1. Lo primero es acceder al portal web del SAT con tu RFC y contraseña, previamente debes estar registrado.
2. Una vez dentro debes buscar la opción de “Declaración Anual”, dependiendo del tipo de persona que te corresponda.
3. Al iniciar el proceso el sistema te guiará y te pedirá información sobre tus ingresos recibidos al año, deducciones en relación a gastos médicos, colegiaturas y más. Así como los impuestos que ya se pagaron o están retenidos.
4. Una vez completada la información deberás revisar que los datos sean correctos, en caso de necesitar realizar un pago lo puedes hacer con una tarjeta o con otro método aceptado.
5. Finalmente deberás enviar la declaración anual y el SAT te arrojará un acuse de recibo con el que podrás constatar que has cumplido con el trámite.
¿CÓMO SABER SI TENGO SALDO A FAVOR EN EL SAT?
Un punto importante durante el proceso de declaración anual que no te comentamos, es que existe la posibilidad de tener un saldo a favor en el SAT, que por lo general sucede cuando la cantidad de impuestos retenidos al año es mayor a la que te corresponde. También cuando las deducciones son mayores y cuando se realizan pagos provisionales cuya cantidad es mayor a lo que debías. Para saber cuál es tu situación debes seguir estos pasos:
1. Inicia sesión en el SAT y accede a la declaración anual.
2. Al llenar la información de los campos solicitados y enviarla a revisión el sistema calculará el monto total de impuestos a pagar.
3. En caso de tener saldo a favor también te lo mostrará y te dará algunas opciones para retirar el dinero.
4. Una vez que completes la declaración y recuperes tu saldo a favor deberás finalizar el proceso para obtener tu acuse de recibo.
Como puedes observar, realizar la declaración anual no es tan complejo como parece y como mucho se habla en el mundo laboral. Sin embargo, en algunos casos será necesario consultar con un contador o con una aplicación especializada para resolver cualquier dificultad y dudas que se generen durante el proceso para así concluir tu trámite con éxito.