Rescate a Pemex y reforma eléctrica, riesgos para 2022

COMPARTIR
TEMAS
CDMX.- El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) advirtió que la combinación de diversos compromisos de gasto podría generar una presión excesiva sobre las finanzas públicas, en 2022, principalmente por los recursos asignados a Pemex y el inminente riesgo que representa la aprobación de la reforma eléctrica.
“Los recursos asignados a proyectos de infraestructura de dudosa rentabilidad económica y social, la asignación de recursos al sector de energía, tanto por el rescate de Pemex como por el impulso a iniciativas estatizadoras tales como la propuesta de reforma constitucional en materia eléctrica, todo ello en un escenario de menor crecimiento económico. La precaria situación de las finanzas públicas podría conducir a su desestabilización o a un mayor endeudamiento público, ya de por si elevado en 51% del PIB”, dijo el organismo.
El IMEF recordó que una eventual aprobación de las reformas en discusión sobre el sector energético podría tener consecuencias muy negativas y palpables sobre la economía y las variables financieras, lo que tendría en consecuencia, el recorte a la calificación soberana, salidas de capital más aceleradas, presiones más marcadas sobre el tipo de cambio y las tasas de interés, así como una nueva recesión en la actividad económica.