Se cuenta con 274 mil mdd en reservas para afrontar aranceles: Secretaría de Hacienda

Dinero
/ 3 febrero 2025

Asegura que el gobierno mexicano que recibió Claudia Sheinbaum tomó medidas proactivas para proteger a México de riesgos clave

La Secretaría de Hacienda informó que México tiene amortiguadores financieros bien construidos para enfrentar la volatilidad ante la amenaza de aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pues se dispone con reservas de 274 mil millones de dólares.

“El Gobierno tiene acceso a una liquidez por 274 mil millones de dólares, gracias a las reservas internacionales de México por 230 mil millones de dólares; acceso a líneas de crédito con el Fondo Monetario Internacional de 35 mil millones de dólares y de una línea de swap de 9 mil millones de dólares con el Tesoro de EU”, detalló Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda.

TE PUEDE INTERESAR: Estiman afectaciones por 475 mil mdd en exportaciones mexicanas por aranceles

Fue en una llamada con inversionistas y analistas que se dio antes de que la presidenta Claudia Sheinbaum anunciara la pausa en los aranceles de 25 por ciento a México, que destacó que México está bien posicionado para enfrentar con éxito los desafíos globales actuales y futuros.

Ramírez de la O añadió que también se dispone de un fondo de estabilización fiscal se ha fortalecido y capitalizado en más de 100 mil millones de pesos para 2025.

“Esto proporciona al Gobierno una capacidad adicional para absorber los shocks financieros sin socavar nuestro marco fiscal de largo plazo”, recalcó.

Aseguró que el sistema bancario de México sigue siendo sólido, con una suficiencia de capital del 19.4 por ciento, por encima de los índices de referencia internacionales, apuntó.

Explicó que las tasas de morosidad son bajas, de 2.1 por ciento, y los bancos dependen principalmente de los depósitos de los clientes en lugar de pedir préstamos en los mercados de capital, lo que minimiza la exposición al riesgo, remarcó el secretario de Hacienda.

“El desempeño fiscal en 2024 fue sólido, lo que mantiene una base sólida para la estabilidad macroeconómica en 2025. Mantenemos los balances fiscales y los niveles de deuda dentro de los objetivos, lo que garantiza la previsibilidad y la disciplina en la gestión de las finanzas públicas”, dijo.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM